Juzgado santafesino confirmó la intervención de Vicentin pero restituyó al directorio
Los interventores podrán continuar desarrollando su tarea, con el grado de veedores controladores.
El juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista confirmó hoy la intervención de la empresa Vicentin, pero aceptó restituir a los ejecutivos del directorio de la firma, al tiempo que se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad de la cerealera, informaron fuentes judiciales.
En su fallo, el juez Fabián Lorenzini dispuso que “los administradores naturales de la sociedad concursada, designados conforme a la última asamblea ordinaria de accionistas, continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron designados”.
Sin embargo, estableció que “los interventores podrán continuar desarrollando su tarea, con el grado de veedores controladores”.
Además, se declaró “incompetente para entender en la demanda declarativa de inconstitucionalidad” de la intervención.
En Córdoba rechazan expropiación
Más de 80 cámaras de industriales y empresarios de Córdoba emitieron una solicitada en el cual instan al gobernador Juan Schiaretti y a los diputados nacionales de la provincia a “defender los derechos y garantías consagrados por la Constitución Nacional, hoy amenazados por el proyecto de expropiación de público conocimiento”, al referirse a la intervención de la empresa Vicentin dispuesta la semana última por el Gobierno nacional.
El texto considera que el proyecto oficial de expropiación “atenta contra la independencia de los poderes del Estado, invadiendo la injerencia del Poder Judicial, atacando los derechos y garantías constitucionales de las empresas y de la iniciativa privada”.
A partir de esa mirada los empresarios “instamos a nuestros representantes a reflexionar profundamente y actuar a conciencia y con responsabilidad para impedir que avance un proyecto de esta naturaleza”, sostienen y agregan que la expropiación “constituye una señal negativa para el resto de los actores económicos, tanto internos como externos, y genera desincentivos a la inversión privada”.
“Queremos trabajar y contribuir al crecimiento de Córdoba y de Argentina en un marco de seguridad, de reglas estables, de respeto de las instituciones. Sólo de esa manera podremos seguir confiando, invirtiendo, sosteniendo el empleo y el desarrollo económico”, sostienen las más de 80 entidades empresarias de Córdoba.
Entre algunos de los firmantes se encuentran Cámara de Comercio de Córdoba, Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes, Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, Asociación de Productores Rurales, Cámara de Cereales, Cámara Argentina del Maní, Cámara Cordobesa de Empresas de Servicios Generales y Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba.