
Anses: nuevas fechas de cobro de jubilaciones en abril 2020
Por la cuarentena, la Administración Nacional de Seguridad Social actualizó el calendario de cobro para los jubilados y pensionados en abril de 2020. También para pensiones no contributivas.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) confirmó el calendario con las fechas de pago para jubilados y pensionados nacionales para el mes de abril de 2020, con las modificaciones que se hicieron durante la emergencia sanitaria según la cifra a percibir y terminación de DNI. También se detallaron los pagos para pensiones no contributivas (PNC).
En abril se pagará por un bono extraordinario de hasta $3.000 para jubilados y pensionados que cobren un solo haber, hasta alcanzar los $18.892 incluido el bono.
Por la emergencia sanitaria hubo cambios de último momento en el calendario, que se incluyen a continuación. Cabe recordar que la atención de las entidades bancarias durante la cuarentena se realiza en su horario habitual agregando 2 horas luego del cierre, según cada provincia.
Jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas correspondientes a marzo
Pensiones no contributivas correspondientes a abril
Jubilaciones y pensiones menores a $17.859 correspondientes a abril: el miércoles 8 de abril solo podrán cobrar jubilados y pensionados con DNI terminado en 0.
¿Cuándo cobran los jubilados y pensionados en abril de 2020?
1- Jubilaciones y Pensiones mínimas que no superen los $17.859:
DNI Fecha de Pago (ACTUALIZADO POR ANSES El 7 DE ABRIL)
0 9 de abril (originalmente era el 8, un día antes)
1 13 de abril
2 14 de abril
3 15 de abril
4 16 de abril
5 17 de abril
6 20 de abril
7 21 de abril
8 22 de abril
9 23 de abril
2- Jubilaciones y Pensiones superiores a los $17.859:
DNI Fecha de Pago
0 y 1 24 de abril
2 y 3 27 de abril
4 y 5 28 de abril
6 y 7 29 de abril
8 y 9 30 de abril
3- Pensiones No Contributivas
DNI termina en: Día de cobro
0 y 1 4 de abril
2 y 3 5 de abril
4 y 5 6 de abril
6 y 7 7 de abril
8 y 9 8 de abril
La Anses otorga a las pensiones no contributivas a personas que no cuentan con recursos económicos ni trabajo formal e incluyen las pensiones por invalidez (aquellos que acrediten una disminución del 76% o más en su capacidad laboral), para madres de siete o más hijos y por vejez (para personas de 70 años o más que no tengan cobertura previsional o no contributiva).