El que se pierda en las sierras, deberá pagar el rescate
El que se pierda en las sierras, deberá pagar el rescate

A dos años de haberse aprobado la ley que creó en Córdoba el Registro Provincial de Visitantes de Zonas de Riesgo, está a punto de aparecer la reglamentación con la que se hará finalmente aplicable en la práctica.
Básicamente, la ley establece que para acceder a un sitio turístico o recreativo natural que se considere de riesgo (por extravíos) toda persona debe registrarse en una planilla y firmar una declaración jurada con respuestas sobre su salud y deslindando responsabilidades del Estado en caso de extravío. Así, asume que se hará cargo del costo de eventuales operativos de búsqueda.
Por ahora sólo se aplicará en los tres cerros que registran más excursionistas: Champaquí, Uritorco y Los Gigantes.
Entre las precisiones que faltan aparece el modo en que la Provincia calculará y facturará el gasto por búsquedas.
Además, la Provincia debe resolver cómo dispone de personal, durante todo el año, para hacer esos controles.
Por verse.
Para algunos conocedores de las sierras, el esquema será complejo de aplicar y no asegurará que no haya extravíos ni accidentes. Para otros, es al menos un paso para que el Estado no esté ausente. Hasta ahora, la demora en aplicar la ley parecía explicarse en que requería un nuevo gasto público con la designación de personal.
Marcelo Pagano, coordinador de Turismo Alternativo de la Agencia Córdoba Turismo, anticipó que la reglamentación establece la creación de puestos de control en esos tres cerros. “Es posible que en el futuro se agreguen otros puntos, por ahora no previstos”, señaló.