Solicitan que se instale una oficina del Registro Civil en el Hospital Iturraspe
Fue un pedido realizado por el bloque de Cambiemos y aprobado por mayoría en la última sesión del Concejo Deliberante. La presentadora del proyecto fue la concejal Paola Colombamos que explicó que existen unos 800 niños sin documentos entre San Francisco y Frontera.
El Concejo Deliberante aprobó en su última sesión un proyecto de resolución para que comience a funcionar en el Hospital José Bernardo Iturraspe, una dependencia del Registro Civil a los efectos de dar cumplimiento a las actas de nacimientos en el nosocomio, como así también concretar las actas de defunción en el mismo lugar.
El proyecto fue presentado por la concejal del bloque Cambiemos, Paola Colombano. Entre los fundamentos de porqué sería necesaria una dependencia del Registro en dicho lugar sostuvo: “Gente que trabaja en temas de familia a nivel local me han comentado que entre San Francisco y Frontera hay unos 800 niños menores de edad que se encuentran indocumentados y la identidad es un derecho fundamental porque si no son invisibles ante la sociedad. Nos pareció que sería una buena medida tener una oficina del Registro Civil en ese lugar cuando un niño nace y los padres puedan realizar los trámites correspondientes de su DNI”.
La edil también defendió su propuesta indicando que en los grandes hospitales de las principales distintas ciudades del país todos cuentan con una oficina del Registro Civil al servicio de la comunidad.
“No sería complejo”
Para Colombano “no sería complejo” contar con el espacio y el costo de instalar una oficina del Registro serían mínimos. “Solo se debería destinar o reasignar una persona con una computadora e internet. No sería un problema ni el espacio físico a ocupar ni el dinero que necesitaría para funcionar. Para los beneficios que significarían para la sociedad el gasto sería mínimo”, admitió.
En este sentido contó las dificultades de muchos padres que no inscriben a sus hijos pasados los 40 días del nacimiento. “De acuerdo a la Ley de nacimientos si los padres no realizaron los trámites de inscripción de la criatura después de 40 días se debe pedir una autorización especial a la sede central Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas, y ese trámite demora prácticamente un año”, expresó.
Por último comentó que el Ejecutivo local debería iniciar las gestiones a nivel provincial para poder trasladar dicha oficina al hospital.