Parece que tendremos un otoño seco y en el que las bajas temperaturas tardarán en manifestarse. Así lo vaticina el responsable en la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri, por lo menos para mediano plazo: “Y es que está difícil dar un pronóstico cada vez más certero porque la posición de los centros de presión ha cambiado mucho con respecto a lo que era tradicionalmente”, sostuvo.

Así, los valores de las temperaturas previstas para este primer mes de otoño serían entre normales y superiores para la época, en tanto que las precipitaciones, escasas.

Es probable que ya estemos entrando en el período seco y que no se registren precipitaciones de aquí en más –dijo Aponte-. En general las temperaturas están dentro de valores relativamente normales, si bien arrancó fresco se están reponiendo y estamos en los 20 ° o 25 ° de máxima que son valores típicos del otoño. En los próximos 10 o 15 días las temperaturas no van a cambiar mucho y habría algunas variaciones pero ascendentes”.

Marzo con pocas precipitaciones

Si bien en distintos puntos del país las lluvias generaron inundaciones y distintos tipos de inconvenientes, en nuestra zona las precipitaciones fueron inferiores a las habituales del mes de marzo.

“Fue un mes con pocas lluvias teniendo en cuenta que generalmente es el mes más lluvioso, y este año estuvo un 60% por debajo de lo normal”, confirmó Aponte.

Con respecto a las bajas temperaturas si bien no descontó que pueda ingresar algún frente frío, “durante las siguientes semanas estaríamos con temperaturas entre 15° y 20°, típicas del otoño. El frío llegaría a mediados mayo”, finalizó