La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial San Francisco y la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco, llevaron a cabo este domingo 3 de diciembre el acto de premiación del Primer Concurso Nacional de Poesía “Dr. Hernaldo Arrieta” 2017.

La actividad, que tuvo lugar en el tercer piso de la Casa de Córdoba, se enmarcó en el cierre de las actividades del año de la SADE.

24174713_1520221608013538_2945549126199467556_n

24312752_1520222351346797_6370355017254980790_n

Ganadores

Primer Premio: “Hay un farol en el tiempo”, Norberto Calul (Wilde - Buenos Aires).

Segundo Premio: “Aquí vuelo”, de María Alejandra Civalero (Clucellas - Santa Fe).

Tercer Premio: “Desengaño”, de Nicolás Esteban Aguirre (Ciudad de Buenos Aires).

24232488_1520222574680108_3908043220811075955_n

24177029_1520223041346728_2182513468867174773_n

 

Primera Mención de Honor: “Cuerpo”, de Mirta Luján Mantovani (San Pedro - Buenos Aires).

Segunda Mención de Honor: “Geometría de Amor”, de Soraya Fernanda Ponce (Totoras - Santa Fe).

Tercera Mención de Honor: “Has pronunciado mi nombre”, de Sergio Alejandro Garione (El Arañado - Córdoba).

Cuarta Mención de Honor: “El viaje”, de Susana Angélica Orden (Ciudad de Buenos Aires).

Quinta Mención de Honor: “Cansada”, de Liliana Zeppilli (Alejo Ledesma - Córdoba).

Mención Especial del Jurado: “Ocaso”, de Marta Altamirano de Álvarez (Miramar de Ansenuza - Córdoba).

Mención Especial de Facebook: “Yo te dije”, de Juan Pablo Nieto (Ciudad de Buenos Aires).

El jurado estuvo integrado por Beatriz Teresa Bustos, Rosa Berón de Ricci y Norma Lucía Borello.

24296823_1520223374680028_8843358544724016159_n

24775130_1520223771346655_6600718917870441792_n

 24301002_1520224221346610_5522469137893697480_n

 

Sobre Hernaldo Arrieta

Este Primer Concurso Nacional de Poesía lleva el nombre de “Hernaldo Arrieta”, quien nació en de Saturnino María Laspiur, provincia de Córdoba, el 16 de abril de 1927. Se recibió de bachiller en el Colegio Nacional San Martín de la Ciudad de San Francisco, y luego su sentido de la justicia y su visión antropocéntrica de la humanidad, despertó en él, una natural vocación por el derecho. En el año 1956 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba obtuvo su título de abogado.

Contrajo matrimonio en la ciudad de Córdoba con Edith Margara. Se instaló en esta ciudad en la que vivió el resto de su vida, con su esposa y sus cinco hijos: Alberto, María Claudia, María Verónica, María Fernanda y María Jessica. Desarrolló su actividad docente durante casi toda su vida, en el Colegio nacional San Martin (Esc. Sup. de Comercio Dr. Francisco Ravetti), Instituto Sagrado Corazón de los hermanos Maristas y en el Instituto Inmaculada Concepción. Fue profesor en la Universidad Tecnológica Nacional de esta ciudad y en la escuela de posgrado en Derecho Agrario de la Universidad Nacional del Litoral.

Luego de un breve paso por el ejercicio profesional, se incorpora al Poder Judicial de la provincia de Córdoba, al que ingresa como Asesor Letrado, para luego ascender a Juez de Instrucción y de allí, a donde su carrera culmina con el cargo de Juez de la Cámara en lo Criminal y Correccional.

Dictó innumerables conferencias, dando muestra de un pensamiento libre, de una inteligencia destacable que desarrollaba con generosidad ante sus oyentes, utilizando un lenguaje sencillo y adecuado a su auditorio. Son recordadas sus conferencias sobre "La Rehabilitación social del Liberado", "Crisis del menor en ámbito social contemporáneo, "El Panamericanismo" y "La drogadicción y el orden social".

Desarrolló también su vocación de escritor y poeta. Obtuvo premios y reconocimientos, que le valieron su designación como jurado del Certamen "Cantares mediterráneos" y de los "Juegos Florales" de nuestra ciudad. Fue miembro destacado de la Sociedad Argentina de Escritores, seccional San francisco, por ese motivo la biblioteca de la institución lleva su nombre.

Incursionó en el periodismo televisivo, desde la pantalla de Canal 4 entrevistó a todo dirigente político y funcionario de paso por nuestra ciudad. Sus micros contenían el análisis diario de todas las cuestiones que interesaban a la sociedad, lo que le permitió contar con una importante audiencia

Compuso letras de canciones de música ciudadana. La "Peña tango amigo", colocó con su nombre una placa de Bronce en la Plazoleta Carlos Gardel de nuestra ciudad. Falleció el 12 de mayo de 2004.