Desde la semana pasada, está disponible el sitio www.escrituracionloteos.cba.gov.ar. Se trata de la página web del Programa de Escrituración de Loteos de la Provincia de Córdoba, y en ella están la información y todos los formularios digitales que son necesarios para la tramitación integral de los nuevos fraccionamientos urbanos, loteos para planes habitacionales o desarrollos de más de 25 terrenos.

En realidad, ese es el último paso de un programa que se lleva a cabo hace casi dos años y que apunta a solucionar un severo problema que sufren miles de cordobeses que necesitan acceder a la escritura de su terreno para poder tramitar un crédito hipotecario. La demora de la autorización de los loteos es tal que los terrenos casi siempre se venden a través de boletos, y las escrituras luego demoran años.

En promedio, desde el momento en que se solicita la habilitación de un nuevo loteo hasta que el comprador de cada lote puede acceder a la escritura, pasan unos seis años. El objetivo del programa provincial es que desde ahora ese plazo se reduzca a 12 meses.

Según lo informado por Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia, para lograr esa meta fue necesaria una completa reestructuración del circuito administrativo que seguía el trámite de aprobación de los nuevos loteos.

“Además de lograr una ventanilla única de ingreso y el tratamiento en paralelo del trámite en varios ministerios, establecimos plazos fatales que debe respetar la Provincia. Si no se cumplen, el trámite tendrá aprobación tácita”, indicó Giordano.

La nueva página web concentra todos los requisitos que exigen los ministerios que intervienen en la aprobación de cada loteo: Finanzas; Vivienda, Arquitectura y Obras Viales; Industria, Comercio y Minería; Agua, Ambiente y Servicios Públicos, además de Epec y el Ersep.

Hasta ahora, el trámite de cada loteo debía pasar primero por el municipio respectivo, y luego por cada una de esas dependencias provinciales. Desde ahora, una vez obtenida la prefactibilidad del municipio, el trámite ingresa a la Provincia por la Mesa de Entradas de Catastro y es girado en paralelo a cada una de las dependencias que debe autorizarlo.

Además, se estableció un sistema de garantías de ejecución de las obras de infraestructura o equipamiento urbano. Son seguros que deben constituir los loteadores a los fines de garantizar que cumplirán con las obras de pavimento, cordón cuneta, alumbrado y desagües, entre otras. Hasta ahora, no se otorgaba la aprobación –ni la escritura– hasta que esas obras estaban terminadas.

Fuente: La Voz del Interior