Con organización del Centro de Estudios Históricos de San Francisco y la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, se está organizando la IX Jornada de Historia Regional que se realizará en nuestra ciudad este sábado 26 de octubre.

En la oportunidad se presentará el libro que se editó con los trabajos expuestos el año pasado correspondientes a Olga Barale, Norma Borello, Roberto Ferrero, Marta Giai, Paula García Veritá, Emilio Macello y Carlos Montiel, con compilación de Beatriz Casalis y presentación de María Cristina Zunino.

Los temas que se proponen se refieren a San Francisco y la región entre los siglos XIX y XXI. Aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos, culturales, abarcando los espacios de las provincias de Córdoba y Santa Fe. 

Desde las 9, los expositores serán: Carlos Montiel, “No aclare… aproximación al caso Monte Oscuridad y aledaños, más algunas cuitas limítrofes (de finales del siglo XIX  a la fecha)”; Daniel Lario, “John  Cleland. De profesión fotógrafo”; Norma Borello, “Cómo conservaban sus alimentos los inmigrantes de la Pampa Gringa”; Marta Giai, “Inmigración y Lengua. Los últimos testimonios escritos en los cementerios de  la Pampa Gringa”; Emilio J. Macello, “Capilla Nuestra Señora de la Merced. Porteña”; Roberto Ferrero, “Cometa Senestrari. De la pampa medanosa a la Pampa  Gringa”; Beatriz Casalis, “Jorge Bosco: la construcción de relaciones políticas y acciones a través de cartas recibidas y atesoradas en el archivo familiar. Balnearia, departamento San Justo, provincia de Córdoba, en las décadas de 1930 y 1940” y Etelvina Tesio, “La evacuación de la muerte en el siglo XXI. Procederes y ritos en el NE cordobés”.

El acceso será libre y gratuito para todo público.