Economista pasó por San Francisco: vaticinó cuáles serán los meses duros y cuándo habría reactivación
Carlos Seggiaro disertó este viernes en el auditorio del CES. Habló en la previa con El Periódico sobre las medidas económicas y cómo afectará a los diferentes sectores, haciendo una diferenciación dentro del agro.
El reconocido economista Carlos Seggiaro disertó este viernes en San Francisco, en el auditorio del Centro Empresarial y de Servicios (CES).
Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), docente, director de Bancor y analista de mercados agropecuarios, entre otros títulos, Seggiaro arribó a la “pampa gringa” para ofrecer una charla titulada “Posibles impactos sectoriales a nivel regional”, en vistas a las medidas económicas planteadas por el flamante gobierno nacional de Javier Milei.
“Estamos en un país donde se dice que todo es imprevisible, que nadie sabe lo que va a pasar después de quince días, pero no es tan así”, señala el disertante en la previa a su charla, en una entrevista con El Periódico, donde diagnosticó que los próximos meses serán “durísimos” con una inflación “muy alta”. Pese a ello, tiene buenas perspectivas para el segundo semestre de 2024. También explicó por qué para él no se iba a llegar a una inflación.
En una parte de la entrevista, habló de los sectores que sufrirán el impacto económico de los anuncios e hizo una diferencia dentro del agro, donde habló de ganadores y perdedores: “El salto devaluatorio y la desregulación que está en marcha son una mala noticia para un productor lácteo de la cuenca de San Francisco que la está pasando recontra mal”.
Seggiaro fue invitado a la ciudad por el CES, el Centro Regional de Educación San Francisco (CRES) y el Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María.
- ¿Cómo analiza la hoja de ruta de este nuevo gobierno en base a sus primeras medidas económicas?
- Estamos en un país donde se dice que todo es imprevisible, que nadie sabe lo que va a pasar después de quince días, pero no es tan así. Y hay una hoja de ruta que está claramente marcada con respecto a lo que se va a hacer. Hay medidas que se han tomado en la coyuntura, Luis Caputo (ministro de Economía) dijo que son para salir ahora de esta situación pero parecieran ser contradictorias en relación a la hoja de ruta, como el aumento de la presión impositiva cuando el discurso iba en otra dirección. Nos están diciendo ‘bueno, lo que pasa es que en esta emergencia tenemos que tomar decisiones que no son exactamente las que pensamos en la hoja de ruta de un gobierno de cuatro años’. Caputo salió luego a decir que no renunciaron a la dolarización y a la eliminación del Banco Central, que evidentemente no va a ocurrir ahora.
- ¿Cómo analiza el impacto de las medidas que si bien se sabían duras de antemano para muchos fueron sorpresivas? Definitivamente impactan sobre el pueblo.
- En realidad había algo que estaba arriba de la mesa inevitablemente y era una profundización del escenario recesivo con alta inflación, que es la película que vamos a transitar en los próximos meses. Este escenario recesivo con inflación iba a ocurrir independientemente de quién hubiera ganado las elecciones. El tema es la profundidad. Porque vos vas por un ajuste fiscal fuerte y obviamente estás profundizando la recesión. El escenario recesivo que ya tiene la economía Argentina se va a profundizar en los próximos meses, inevitablemente va a ser así.
- ¿Cuándo podrán verse señales de reactivación?
- Alguna señal de reactivación habrá cuando aparezca la cosecha gruesa entre mayo y junio del año que viene sobre nuestra región pampeana. Vamos a empezar a ver una mayor circulación de dinero que va a dinamizar la economía. Pero ojo, eso no quiere decir y es importante plantearlo así, que la economía va a estar creciendo en mayo o junio, sino que va a empezar un proceso de recuperación que podrá ser más o menos visible en el segundo semestre del año. Obviamente la inflación de este mes de diciembre, de enero, de febrero, será una inflación alta, de dos dígitos con toda seguridad. Si el gobierno argentino avanza a lo largo del año que viene en reducir progresivamente el cepo, unificar el tipo de cambio, equilibrar las cuentas fiscales, acelerar las importaciones, vamos a ver una descompresión del proceso inflacionario progresivamente.
- ¿Qué porcentaje puede estimar?
- No descartaría que la inflación de septiembre u octubre próximos, si se cumple el plan económico, avanza como estaba previsto, nos encontremos con una inflación del 2 o 3 por ciento mensual. El tema es que los próximos cuatro o cinco meses serán durísimos. Obviamente va a haber una pérdida adicional de poder adquisitivo en millones de personas y probablemente un aumento al nivel de desocupación, es decir, los próximos meses son muy duros y el gobierno lo está reconociendo. Caputo dijo el otro día que dentro de tres meses vamos a estar peor que ahora. Pero esto es un proceso que va a plantear una recuperación de la economía a partir del segundo semestre del año que viene. Esto si la política económica avanza en la dirección que ellos quieren. Igualmente el año que viene será durísimo para muchos sectores, no solo empresarios sino sociales y como todo proceso que tiene un componente de desregulación y de apertura económica tendrá ganadores y perdedores.
- Hablando de sectores, desde el agro ya miran con reojo por las retenciones.
- Está bueno plantear la situación del sector porque la película que viene, el salto devaluatorio que hemos tenido, es una excelente noticia para un productor agrícola. Yo dije agrícola y no agropecuario. Entonces acá hablamos de ganadores y perdedores, un productor agrícola claramente no se puede quejar de nada hoy porque el salto devaluatorio lo beneficia claramente, aunque le suban la retención. Obviamente, si vos tenés un gobierno que pone como prioridad equilibrar las cuentas fiscales no se te puede ocurrir que van a bajar la presión impositiva. Es más, la han subido parcialmente. Ahora, el salto devaluatorio y la desregulación que está en marcha son una mala noticia para un productor lácteo de la cuenca de San Francisco que la está pasando recontra mal. Ahí no hay ninguna noticia positiva. Entonces, acá empezamos a mirar a los ganadores y a los perdedores del proceso en la actual coyuntura. Alguien podrá decir que la devaluación va a beneficiar también al sector lácteo porque va se va a poder exportar más leche en polvo, sin embargo el 80 por ciento de la producción láctea va al mercado interno que va a estar recontra golpeado y la mitad de los productores de la cuenca de San Francisco ya están fundidos ahora. Entonces hay lecturas diversas, por eso no está bien decir que al sector agropecuario le va a ir bien o mal porque la película es distinta. El aumento del precio de la carne vacuna fuerte que estamos mirando tiene que ver con este proceso. Bueno, de rebote es una noticia buena para un productor de pollos porque va a haber un proceso de sustitución. Es compleja la trama cuando empezamos a mirar a cada segmento y obviamente a nivel de empresas industriales y del sector comercial. El sector comercial de San Francisco que opera sobre el conjunto de la sociedad tiene por delante meses difíciles.
- No lo quiero poner en ese en ese rol de dar un consejo a la ciudadanía, pero, ¿cómo se afronta lo que viene?
- Depende si estás del lado de los perdedores o de los ganadores. Hay que asumir que los próximos meses van a ser muy difíciles porque venimos de una inflación de noviembre del 12,8 por ciento, diciembre no está claro dónde puede terminar, 15 o 20 por ciento, y en enero y febrero la inflación va a seguir siendo de dos dígitos con toda seguridad. La inflación se va a empezar a descomprimir en serio después de eso. En el medio hay millones de personas que van a perder el poder adquisitivo, adicionalmente de que ya lo venían perdiendo. ¿Cómo cada familia va a manejar eso? Bueno, es un tema muy complejo. Y también cuáles van a ser las reacciones sociales, es también difícil de evaluar.
- ¿Esta era la forma para evitar una hiperinflación?
- Yo no veía una hiperinflación, sí una inflación alta. Las hiperinflaciones que hemos tenido con (Raúl) Alfonsín, vos tenías en ese momento un déficit fiscal que estaba en el 21 por ciento del PBI. Hoy estamos discutiendo si el déficit fiscal primario es el 3 o el 4 por ciento. Es inflación alta, híper no porque este país es distinto al de esa oportunidad.
- El Banco Central anunció que emitirá bonos para los importadores de bienes y servicios con deuda comercial que se encuentre pendiente de pago. La medida ya ha sido criticada porque se habla de una estatización de la deuda. ¿Qué piensa?
- Ese bono no está claro, digamos que es un anuncio difuso y no está claro que lo lleguen a instrumentar. Hay que ver cómo evoluciona esa propuesta porque en algún punto hay que ver si es tan necesaria y cómo le va a caer a los empresarios. Es algo que está en pañales, me parece que hay muchas cosas que este gobierno está improvisando en términos de anuncios, que después por ahí retrocede. Percibo también un debate interno en el entorno de Javier Milei donde no todos piensan lo mismo. Entonces ese bono la verdad que está todavía en el aire.