Clásicos de la literatura, al alcance de todo público
Son los libros que se pueden conseguir desde este sábado con El Periódico. Ariel Magnus, creador de la colección, aclaró que no son adaptaciones sino libros que buscan “alivianar la lectura”.
Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar grandes obras a un precio accesible, El Periódico y la editorial Eduvim lanzarán desde este sábado una colección de libros de reconocidos autores que podrán conseguirse cada semana con el diario a un precio muy accesible: 150 pesos.
Se trata de la colección Pintó Leer, que reúne clásicos de la literatura universal intervenidos con anotaciones y explicaciones que sirvan de guía.
Las obras de esta colección, dirigida por el escritor Ariel Magnus, son "Roberto Arlt. ¡Arltos personajes!"; "Juan Filloy. 10 cuentos argentinos"; "Quijote. Las 10 aventuras imperdibles" y "El Matadero. Anotado para que lo entiendas todo".
Para todo público
La colección estaba pensada, en principio, para escuelas, pero inmediatamente se hizo extensiva a todo tipo de lectores, cuenta Magnus.
“Es para gente que quizá está interesada en la lectura, en los clásicos, pero no los encaró. O necesita algún tipo de compañía para leerlos y una de esas compañías puede ser alguien que se los resuma pero siempre conservando el original”, explica en una charla con El Periódico.
“No son adaptaciones”
La colección ya tiene cuatro títulos. “Las 10 mejores aventuras de El Quijote” es el primero que se pondrá a la venta desde el 3 de marzo y se trata de un resumen que no altera la obra original.
Esto defiende Magnus: “Desde un punto de vista purista es medio aberrante resumir un libro. Pero la idea no es que la gente lea el libro y diga ‘leí El Quijote. La idea es que se animen a leer este libro, les guste y después encaren ‘El Quijote’ completo. Una de las formas de seducirlos es aliviándoles la lectura. No son adaptaciones”.
Aclaraciones
Los libros incluyen una serie de notas aclaratorias, para explicar la lectura, a veces difícil de comprender.
Magnus aclara: “No son notas perentorias, no está el numerito de la nota, uno puede seguir de largo. Esto está al costado, ni siquiera abajo para no interrumpir la lectura. Son aclaraciones que nos parecieron pertinentes pensando en las personas que podrían tener alguna dificultad con eso”.
Colegios
Los libros son una excelente herramienta para estudiantes. El director de la colección afirma que en un primer momento se pensó en ese público porque la época de escuela primaria y secundaria es en la cual se leen los clásicos.
“La mayoría de las personas los leen ahí. Entonces es más fácil pensarlo para ese público, lo que no significa que no lo pueda agarrar una persona de 80 años. Uno habla de jóvenes porque es cuando uno entra en contacto con los clásicos. El estilo de las notas también está pensado así”, agrega el escritor.