“Nuestra misión es enfriar la 'triple frontera' del narcotráfico”, dijo el jefe de la Federal
El titular de la flamante delegación local de la Policía Federal, comisario Claudio Ontivero, dialogó con El Periódico sobre los objetivos de dicha fuerza en el sector.
“Nuestra misión es enfriar la ‘triple frontera’ del narcotráfico, en eso vamos a focalizarnos y estamos las 24 horas trabajando sobre eso, además de pacificar la zona y llevar tranquilidad a cada uno de los vecinos de los distintos barrios”, dijo con contundencia el comisario Claudio Gregorio Ontivero (50 años), jefe de la delegación San Francisco de la Policía Federal Argentina (PFA), recientemente inaugurada.
Ontivero es oriundo de Córdoba capital, lleva 27 años dentro de la fuerza federal y se desempeñó en destinos puntos del país como Capital Federal, el conurbano bonaerense y antes de ser asignado a San Francisco, fue subjefe de la delegación Córdoba.
Sobre nuestra ciudad, el jefe de la Federal reconoció que no la conocía en profundidad pero que tras su llegada se encontró con una localidad “hermosa, con gente muy amable y accesible".
“Sentimos que nos han abierto las puertas y eso ha sido muy positivo”, contó.
¿Qué le puede aportar en materia de seguridad a los vecinos la Policía Federal?
Ya teníamos conocimiento de la problemática en seguridad de San Francisco, sobre todo con las localidades fronterizas y en algunos barrios. El hecho de esta delegación tiene como objetivo estar más cerca de los problemas.
¿Cómo será el trabajo de PFA en el sector?
Lo vamos a abordar desde tres puntos: en principio la comunidad va a observar a policías federales recorriendo distintos sectores en patrulleros en materia de prevención ciudadana; se harán controles automotores, poblacionales, en lugares conflictivos. Otro abordaje sería el investigativo-criminal con efectivos de civil siguiendo las disposiciones de los juzgados federales. Y un punto será desde la prevención, con charlas en las escuelas respecto de las adicciones, sobre todo en aquellos núcleos de adolescentes donde comienzan con el consumo de las drogas.
La idea entonces es vincularse con la comunidad…
Claro, sobre todo con los sectores más vulnerables de la sociedad que son los estudiantes y los jóvenes donde apuntan estas organizaciones criminales para generar adicciones y dependencias. Una de las formas de ponerle freno a este flagelo es educando a la población sobre los efectos nocivos de la droga tanto en el organismo de la persona, como en la familia y la sociedad. Ya tenemos la agenda para en los próximos días comenzar con charlas en distintos municipios y escuelas, donde llegará la gente de docencia de Policía Federal.
La gente reclama más medidas de seguridad urgentes, ¿cómo se le da respuesta a corto plazo?
Todo lleva un proceso, primero tiene que haber una denuncia que la puede hacer cualquier ciudadano en forma anónima o no, se inicia una investigación y la Justicia ordena una serie de medidas entre las cuales es comprobar la veracidad de esos hechos y a partir de ahí se realizan los allanamientos y detenciones. A la gente le pedimos que confíe que los resultados, los vamos a tener, en el caso de la División Antidrogas ellos van a trabajar específicamente sobre las organizaciones narcocriminales para llegar hasta el punto de origen del tráfico.
¿Cómo pueden colaborar los vecinos?
Uno va a la panadería y la gente misma te da información valiosa, se dan cuenta que venimos a ayudar. Muchos se acercan a la delegación, otros nos llaman y brindan datos. No hace falta que dejen su nombre o apellido, lo que hacemos es chequear que sea una información cierta y después se comienza a trabajar siguiendo los lineamientos que nos da la Fiscalía Federal.
¿En qué otros delitos pueden intervenir?
Cualquiera que esté dentro del Código Penal de la Nación, sobre todo aquellos de la órbita federal: narcotráfico, trata de personas, acopio de armas y explosivos, infracción a la ley de marcas, contrabando, infracción a la ley tributaria, migraciones, terrorismo, corrupción, lavado de activos, estamos capacitados e instruidos para abordar cada uno de estos hechos.
¿Qué objetivos concretos le han trazado desde el Ministerio de Seguridad?
Nuestra misión es enfriar la “triple frontera”-que conforman San Francisco, Josefina y Frontera- del narcotráfico, en eso vamos a focalizarnos y estamos las 24 horas del día trabajando. Además de pacificar la zona y llevar tranquilidad a los vecinos de los distintos barrios. También vamos a investigar a aquellos estamentos de la sociedad o profesiones que se nutren del dinero del narcotráfico. Y tenemos como meta colaborar para sacar las armas de las calles y reducir la violencia que hay en algunos puntos de la zona.
¿Qué mensaje le da a los vecinos que esperan mayor seguridad?
Que confíen en la Policía Federal, somos la policía de ellos, venimos a colaborar, pueden acercarse a denunciar cualquier tipo de delito, nos ha pasado en otros lugares que hemos acompañado hechos de violencia de género o trata de personas, dimos la contención que necesite hasta tanto se formalice el acto con la justicia ordinaria. Nuestras puertas están abiertas a la comunidad.
¿Dónde y cómo denunciar?
El contacto local con la Policía Federal puede hacerse al teléfono (03564) 43-5396 y la sede se encuentra en la esquina de Pellegrini y Paraguay. Además, está habilitado a nivel nacional el 134 para denunciar telefónicamente delitos federales como narcotráfico, trata de personas, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución.
Casi 100 efectivos
Según sus autoridades, la delegación San Francisco cuenta con alrededor de 100 efectivos provenientes de distintos puntos del país: Formosa, Corrientes, Córdoba, Chaco, provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Tucumán, Misiones. “Eso es bueno porque fortalece a la delegación en el caso de investigar delitos vinculados con otras provincias. La mayoría de ellos ya son vecinos de San Francisco, ya que han llegado con sus familias a la ciudad”, remarcó Ontivero.
10
Son los vehículos que tiene la fuerza: seis patrulleros, dos camionetas y dos motos.