A una hora de la apertura del mercado cambiario luego de la eliminación del cepo, el presidente Javier Milei afirmó que “los precios no tienen por qué aumentar” y consideró que la liberación de la cotización del dólar, aunque limitada dentro de una banda, no generará efectos inflacionarios.

Durante una entrevista con radio El Observador, el jefe de Estado sostuvo: “Si sube el precio de la papa, ¿va a derivar en inflación en toda la economía? El dólar es un precio más. Durante 90 años los argentinos acertaron usando ese modelo, pero pensar de esa manera de ver al dólar como un indicador líder está mal”. 

Según consignó el diario La Nación, Milei añadió: “Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir. Y si hay cambio de precio relativo, va a tener que bajar la demanda de otro y, por lo tanto, su precio”.

En ese contexto, el mandatario destacó el carácter simbólico de la jornada: “Un día tan especial donde hoy somos más libres”, al referirse a la liberación del mercado cambiario como la ruptura de “otra cadena más”. Recordó que el cepo fue implementado durante el gobierno de Mauricio Macri con Hernán Lacunza y endurecido posteriormente por la gestión kirchnerista, comparándolo con “Alcatraz”.

Según La Nación, Milei explicó que desde agosto de 2024 su equipo ya analizaba las condiciones para levantar el cepo, condicionado a una recapitalización del Banco Central. “Teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir, que el 2026 deberíamos arrancar libres”, indicó.

En ese marco, reveló que se plantearon dos escenarios: uno resuelto exclusivamente por el Gobierno y otro, más acelerado, que requería una operación de ingeniería financiera. Valoró la intervención del ministro Luis Caputo y del presidente del Banco Central en la negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Encaramos esa operación donde le planteamos al FMI un acuerdo inédito incluso para ellos, porque [el dinero] no era para hacer frente a un desequilibrio fiscal, sino que en este caso era totalmente distinto”, explicó.

En un mensaje dirigido al sector agropecuario, Milei anunció el regreso de las retenciones a las exportaciones tradicionales: “A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio”, y añadió: “Así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora”.

Respecto al nuevo esquema cambiario, el presidente remarcó: “Ya no existe más el dólar oficial. Es único, el del mercado”. Además, sostuvo que el actual acuerdo con el FMI se enmarca en una situación inédita para la Argentina: equilibrio fiscal, estabilidad en la base monetaria y tipo de cambio libre. “No lo viste nunca porque nunca viste a la economía argentina con superávit fiscal”, afirmó.

Finalmente, Milei criticó a ciertos economistas como Lacunza y Domingo Cavallo, acusándolos de “envenenarle la sangre a la gente” durante las últimas semanas.

La eliminación del cepo fue anunciada el viernes por la tarde, cuando los mercados ya habían cerrado, y comenzó a regir este lunes bajo un nuevo sistema de bandas entre los $1000 y $1400, en función de la oferta y la demanda. Según informó La Nación, el dólar oficial minorista abrió la jornada en $1190 en las pantallas del Banco Nación, luego de haber cerrado el viernes a $1097,50, lo que representa un aumento diario del 8,4%.