En las próximas semanas, la Universidad Tecnológica Nacional San Francisco (UTN), podría recibir parte de los fondos que el Gobierno nacional le adeuda desde abril y que se utilizan para gastos de mantenimiento. Por lo tanto, este retraso obligó a las autoridades de la Facultad regional a optar por prioridades a la hora de realizar pagos.

Así lo expresó Alberto Toloza, decano de la casa de altos estudios, para quien existen “indicios” de pago pero que nada concreto. De acuerdo a las versiones que se manejan desde dicha universidad, los fondos adeudados llegarían fraccionados y no como monto total.

Respecto al tema, Toloza recordó que el atraso de pagos ya se tornó una situación habitual. “El sistema universitario siempre tuvo un ciclo, un promedio de reintegros con atraso de tres meses. Como todo promedio puede variar. Y en estos momentos, de manera concreta, no hemos recibido los fondos que nosotros erogamos en abril, estamos con un atraso desde abril a la fecha. Hay indicios de que estas semanas o antes que termine el mes estarían llegando pero esto no es concreto. Se habla de que llegaría por parte”, afirmó.

Cambio de prioridades

El decano apuntó que los fondos que se adeudan son los que se utilizan para gastos de mantenimiento. “El perjuicio es en función de que tenemos que redireccionar fondos que estaban programados para, por ejemplo, algunas obras de mantenimiento”, dijo.

Y agregó: “Se había analizado una escala de prioridad y ahora hay que modificarla. Tenemos que darle privilegio al pago de los servicios que van desde energía a internet y tecnología. Y tal vez tengamos que demorar algunas compras que tienen que ver con los elementos de mantenimiento que se van por roturas”.

“O vamos estirando la cadena de pago con nuestros proveedores. Esto empieza a generar una nueva modalidad de gestionar y administrar los fondos que sones caeos y se van estirando en el tiempo”, se lamentó.

Paro docente

Por otra parte, Toloza se refirió al paro docente universitario que en la semana afectó el comienzo de clases en UTN San Francisco. En ese sentido, anunció que todavía no llegó ninguna oferta y recordó que el paro tuvo una adhesión que rondó entre el 60 y el 75 por ciento.

“Como dato concreto tenemos que la gremial docente ha recibido un 5 por ciento en concepto de adelanto y de una forma unilateral por parte de la patronal para los aumentos previstos de 2018”, afirmó.