La Liga de Baby Fútbol de San Francisco es la primera y única Liga Cardioprotegida del país. A un año de la implementación de este programa los resultados fueron ampliamente positivos para la salud de los niños y la tranquilidad de los más grandes.

Pero como si fuera poco el grupo de paramédicos responsables de la asistencia en cada cancha se consolidó, se unieron y conformaron una agrupación dispuesta a colaborar y continuar sumando no sólo con actividades de salud sino también solidarias.

Sergio Olguín: “Estamos más que satisfechos con los resultados”

El responsable de capacitación del servicio de emergencias Ucemed contó que se capacitaron más de 200 personas vinculadas al Baby Fútbol y los resultados de este programa son muy buenos. “El hecho que nosotros estemos dentro de la cancha les da tranquilidad a los técnicos, a los padres y a los niños, en cada golpe el niño es atendido por un profesional y se le da la respuesta necesaria para que puedan seguir o no jugando, eso lo determina el paramédico”, señaló.

En tanto, el paramédico Iván Rodríguez, agregó: “Se ha bajado mucho el llamado al servicio de emergencias, antes por cualquier golpe se llamaba a la ambulancia, por las dudas, ahora nosotros determinamos si llamamos o no al servicio. La idea siempre es que no se utilice la unidad de traslado para cuestiones mínimas, pero en el caso de que se tenga que llamar nosotros les damos el diagnóstico correcto a quienes llegan para asistirlos”.

“Llevamos tranquilidad a los padres, en el momento que los chicos se golpean dentro de la cancha ellos están afuera y se preocupan, como todo padre. Además, en el caso de lesiones también les damos indicaciones sobre lo que tienen que hacer después del golpe, muchos padres consultan ese tipo de situaciones”, señaló Florencia Burgos, otra integrante del grupo.

Identidad: los colores tiran

“Cada uno su tiene corazoncito en cada club”, comentaron entre risas. En Deportivo Sebastián Mariana Cisterna tiene su indumentaria al igual que los jugadores y entrenadores. “Nos sentimos parte de la institución y eso está bueno”, señaló.

Por otro lado, Florencia agregó: “Es una experiencia muy linda, para mí que soy mujer y que el ambiente del futbol es mayormente de hombres es un lugar donde estoy cómoda porque nos integran. Hemos llegado a tomar afecto por los clubes, yo tengo el corazón dividido entre Barrio Jardín y River, porque voy a las dos canchas”.

Paramédicos en acción, un grupo al servicio de los más chicos

Un gran gesto

El grupo de paramédicos donó seis pelotas y una garrafa al club Los Andes luego de que la institución sufriera un robo en sus instalaciones. “Esta iniciativa surgió porque vimos en las redes que les habían robado. Hablamos en el grupo y tomamos la determinación de que teníamos que ayudar, queríamos devolverle la atención que nos brindan sábado tras sábado”, comentó Diego Dagatti.

“Pusimos un poco de dinero cada uno, lo que cada uno podía poner, averiguamos precios de pelotas en Bell Ville y conseguimos seis. Además, donamos una garrafa porque también les habían robado la garrafa”, agregó.

“La gente está empezando a tomar conciencia”

“Como argentinos pensamos que las cosas siempre les pasan a otros. Estamos hablando que tenemos 40 mil muertes súbitas al año de las cuales 32 mil son presenciadas por otras personas y menos de 3 mil reciben RCP. Hace falta que la gente aprenda RCP y aprenda de primeros auxilios porque son los que tienen la oportunidad de salvar una vida, esos primeros 5 minutos son determinantes”, precisó.

Paramédicos en acción, un grupo al servicio de los más chicos

Deportivo Oeste, pioneros en asistencia médica

Rodrigo Franceschi, presidente del club Deportivo Oeste, contó que la institución fue la primera en empezar con este sistema hace dos años atrás. “Detectamos varias problemáticas que se nos planteaban los días sábados, cuando un chico se golpeaba se llamaba rápidamente a Ucemed. Se armaba un revuelo importante, los padres no sabían a qué número llamar cuando sucedía algo, se les terminaba dando un diagnóstico a veces exagerado de lo que había ocurrido y nadie tenía un diagnóstico cierto de lo que estaba sucediendo en el momento”, indicó.

“A raíz de esto nos contactamos con Santiago Niz, que es ex jugador del club, eso le da un plus de confianza e identidad también. Se sumó en cada fecha de local, después los empezamos a llevar de visitante. Hasta que llegó el momento que la liga tomó la decisión, algo muy acertado, que haya un paramédico en cada cancha. Los resultados son ampliamente favorables.”, agregó.

Sala de primeros auxilios

“En 2016, decidimos tener una sala te primero auxilios. Un lugar más cómodo en el caso de que pase algo fuerte, estas cosas uno las tiene y ojalá que nunca se tengan que usar pero hay que tenerlas y prevenir”, precisó el presidente.