El Tala celebra sus 74 años con un festejo virtual
Hinchas, jugadores, entrenadores y dirigentes comparten imágenes alusivas en sus redes sociales.

Este miércoles 1 de julio el club El Tala celebra sus 74 años de vida y por el cese de actividades por la pandemia decidieron festejarlo de una manera especial. Durante todo el día hinchas, jugadores, entrenadores y dirigentes comparten imágenes alusivas en sus redes sociales.
Todas las disciplinas del club se suman a este particular festejo esperando con ansias volver a encontrarse.
"Te invitamos a que subas una foto tuya en el club, practicando, con amigos, como más desees. Porque estos 74 años los cumplimos todos los que formamos parte del Tala. No olvides mencionarnos así la compartimos", expresó la institución en sus redes sociales.
Una breve reseña de la historia del "albo"
El Centro de Estudios Históricos San Francisco publicó este miércoles una breve reseña de los orígenes de la institución.
"Tuvo su origen en la escisión que se produjo en el Club A. San Isidro y el objetivo fue la práctica del basquetbol.
Los asociados eran 90 en la fecha de su fundación, el 1° de julio de 1946, y su primera comisión directiva la integraron:
Presidente: Arturo Lasso
Vicepresidente: Silvio Patrignani
Secretario: Horencio Ravetti
Prosecretario: Héctor Barovero
Secretario de Actas: Juan C. Jacquenod
Tesorero: Armando Fiore
Protesorero:Biardo Vénica
Vocales: Humberto Gilabert, Italo Alemani y Néreo Sileoni.
Suplentes: Tomás Rich, Ezio Paviolo.
Rev. de cuentas: Guisandez y Rosso.
Los colores elegidos fueron el blanco con vivos rojos y la práctica deportiva se pensó iniciarla en un predio de Bv. Sáenz Peña entre Avellaneda y Pellegrini, donde incluso se plantó un 'tala', símbolo del club. Pero de inmediato, comenzaron los problemas ante la imposibilidad de utilizar el solar en cuestión, lo que obligó a los dirigentes a movilizarse activamente en la adquisición del inmueble ubicado en Avellaneda y Larrea.
Piso de tierra, cubierto con polvo de ladrillo para la cancha de basquet, vestuarios, embaldosamiento posterior, instalación eléctrica, construcción de la primera tribuna de cemento, en ocasión del primer torneo provincial que tuvo como sede a San Francisco.
El 1° de mayo de 1956 por Decreto N° 3094, se le acordó la personería jurídica.
Para 1958 la realización de las kermeses fue, además de un acontecimiento social, una excelente fuente de recursos que se aplicó a la construcción de la nueva sede social y cantina... "
Fuente: CEHSF. San Francisco de Hoy y de Ayer, 1986.