Filtraron datos de Policía Federal y hackearon la cuenta de Twitter de la Prefectura Naval
Coincidió con la dura derrota del oficialismo en las elecciones primarias. El ministerio de Seguridad denunció ante la Justicia que el sistema informático de la policía fue hackeado.
Un hacker burló la seguridad del sistema informático de la Policía Federal y también publicó información falsa y mensajes agresivos desde la cuenta de Twitter de la Prefectura Naval Argentina.
El ministerio de Seguridad denunció este lunes ante la Justicia que el sistema informático de la Policía Federal fue "hackeado" y que se hicieron públicos datos sobre investigaciones criminales e información clasificada.
Con un relato hasta inclusive peligroso, los hackers se apropiaron de la cuenta de la Prefectura: "Vieja pegó mal", señalaba al mediodía un tuit de la fuerza que conduce la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyo vocero confirmó a este diario el hackeo. Pasadas las 13.40, afirmaban en el Ministerio que el robo de la cuenta "ya estaba solucionado".
Prefectura hackeada
"Hace unas horas, 3 de nuestros buques fueron atacados por misiles británicos. La Fuerza Aérea y la Armada han respondido con éxito a esta violación de nuestro territorio. El presidente Mauricio Macri ya está en camino hacia el lugar. 27 oficiales de prefectura han fallecido", indicaba otro tuit más preocupante pero que es falso.
No es la primera vez que hackean sitios del Ministerio de Seguridad, pero este coincidió con la dura derrota del oficialismo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Prefectura hackeada
En uno de los tuits fruto del hackeo, a su vez retuitearon uno de @lagorraleaks que advierte. "Che Bullrich dicen de la federal que les compres más chalecos y pistolas. se van a tener que cuidar". Y hace un emoticón de risas.
Fue la cuenta @lagorraleaks, que ya en 2017 informó haber vulnerado correos del Ministerio de Seguridad, la que se adjudicó el hackeo de la cuenta de Twitter de la Prefectura e informó también haber filtrado una serie de datos reservados de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad.
Entre esa información, según constató Télam con especialistas en seguridad informática -que pidieron preservar sus nombres- figuran 5GB de escuchas telefónicas y una base de datos con más de 200.000 PDF que contienen información personal de agentes policiales (como nombres, apellidos, DNI, direcciones, información bancaria y teléfono).
Fuente: Clarín