Este jueves 12 de junio, desde las 10:30 hasta las 13:30, se llevará a cabo en la Tecnoteca San Francisco una jornada de capacitación gratuita y certificada sobre directivas de voluntades anticipadas. La actividad es organizada por el Comité de Bioética del Hospital J. B. Iturraspe y está dirigida tanto al público en general como a profesionales e instituciones del ámbito de la salud.

El encuentro será presidido por la Dra. Fernanda Marchetti y el Dra. Andrés Toledo, ambos referentes del Comité de Bioética de Córdoba capital y autorizados por la Provincia para llevar adelante el registro de voluntades anticipadas. La jornada forma parte de una estrategia de divulgación y formación sobre un derecho aún poco conocido por gran parte de la comunidad.

Durante la capacitación se explicará en detalle cómo funciona el registro de voluntades anticipadas, un procedimiento mediante el cual cualquier persona en pleno uso de sus facultades puede dejar asentadas sus decisiones respecto a tratamientos médicos en caso de atravesar una situación crítica de salud en el futuro, como enfermedades crónicas o terminales.

La jornada también abordará la figura del delegado, es decir, la posibilidad de designar a una persona de confianza que represente la voluntad del firmante en caso de no poder manifestarse. Asimismo, se explicará que estas decisiones pueden ser modificadas en cualquier momento.

Participación abierta e inscripción previa

La capacitación será certificada, tanto para el personal de salud como para estudiantes y trabajadores de instituciones como geriátricos o centros asistenciales de la región. Además, está abierta a cualquier persona interesada en conocer sus derechos sobre esta temática.

Salud y derechos: dictarán hoy una jornada sobre registro de voluntades anticipadas

Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa. Por consultas se puede escribir al combioeticajbiturraspe@gmail.com, o escribir al 3564580264.

“Lo que buscamos es dar a conocer este derecho y acompañar a quienes deseen ejercerlo con la información adecuada”, concluyó la doctora Laura Tebay.