Por casos de sarampión en el país, piden completar los esquemas de vacunación
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad. Esta vacuna se coloca en forma gratuita y obligatoria, en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba pidió a la comunidad la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación contra el sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso respira.
Si bien puede afectar a personas de cualquier edad, es de mayor gravedad en niños y niñas menores de cinco años.
Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y erupciones cutáneas (exantema) que se extienden por todo el cuerpo. En algunos casos, puede generar complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad, por lo cual es importante revisar los esquemas de vacunación propios y de los grupos familiares.
Esta vacuna se coloca en forma gratuita y obligatoria, en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados en la provincia.
Podrán conocer el listado completo ingresando aquí. https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/
Según el Calendario Nacional de Vacunación:Niños y niñas de 12 meses a 4 años deben contar con una dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
Personas de 5 años o más, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola (doble o triple viral), aplicadas después del primer año de vida.
Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no requieren vacunación.
Consulta temprana y vigilancia
Además, se recuerda la importancia de realizar una consulta médica inmediata ante la presencia de fiebre acompañada de erupciones en la piel, a fin de facilitar un diagnóstico precoz y cortar la cadena de transmisión.
Por otro lado, se solicita a los equipos de salud de la provincia fortalecer la vigilancia de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), registrando oportunamente los casos sospechosos y cumpliendo los protocolos de notificación vigentes.
Para más información, la comunidad se puede acercar a los centros de salud o consultar la página oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/