En el mes de la prevención del cáncer de cuello uterino LALCEC ofrece controles gratuitos
Invitan a las mujeres a realizarse los estudios clave para la detección temprana de la enfermedad. Además, organizan una cena para cerrar el mes lila. En medio, siguen asistiendo a pacientes oncológicos que enfrentan dificultades para conseguir su medicación y costear sus tratamientos.
Durante marzo, mes de la concientización sobre el cáncer de cuello uterino, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) San Francisco invita a todas las mujeres a realizarse el papanicolau y la colposcopía, dos chequeos fundamentales para la prevención y detección temprana de la enfermedad.
Los estudios se realizarán los jueves 20 y 27 de marzo. Las personas interesadas pueden acercarse a la sede de LALCEC, ubicada en calle Córdoba 344, los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 para solicitar su turno. “Son estudios rápidos, indoloros y fundamentales para la salud de las mujeres. No hay que postergarlos”, enfatizó Catalina Borello, titular de la entidad, en La Mañana de El Periódico.
Borello destacó que los controles pueden realizarse desde el inicio de la vida sexual y no tienen una edad límite. Además, recalcó la importancia de la prevención: “No hay que esperar a que sea tarde, el papanicolau y la colposcopía permiten detectar cualquier anormalidad a tiempo”.
LALCEC ofrece estos estudios de manera gratuita para personas sin obra social. Sin embargo, la creciente demanda genera dificultades para la institución, que depende de donaciones y la colaboración de profesionales de la salud que trabajan ad honorem. “Solicitamos un bono colaboración simbólico para cubrir parte de los costos de los laboratorios, pero lo importante es que todas las mujeres puedan acceder a estos chequeos”, explicó Borello.
Medicación oncológica
Por otro lado, desde la institución, desde donde también se asiste a pacientes oncológicos con la provisión de medicación, informaron que cada vez “hay más personas que no pueden costear sus tratamientos”.
"Hay medicamentos que cuestan millones de pesos y deben aplicarse cada tres semanas. Es imposible solventarlo”, detalló Borello.
La organización cuenta con un banco de medicamentos oncológicos, aunque no siempre dispone de todas las drogas necesarias.
“Las obras sociales muchas veces demoran en autorizar los tratamientos, y el cáncer no espera. Por eso, desde LALCEC intentamos brindar asistencia a quienes lo necesitan de manera urgente”, agregó.
Además de los altos costos de los medicamentos, Borello explicó que se enfrentan a dificultades para reponer las drogas prestadas. “Le pedimos a quienes reciben medicación que luego la devuelvan cuando las obras sociales se las provean, pero muchas veces eso no sucede. A pesar de eso, seguimos ayudando en la medida de nuestras posibilidades porque sabemos que cada día cuenta en estos tratamientos”.
Cena
Para cerrar el “mes lila”, LALCEC organiza una cena con reserva previa el miércoles 26 de marzo en Pizzería Popular. Será una noche de pizza libre y camaradería, para celebrar la labor de la institución. Las tarjetas pueden adquirirse en LALCEC o en la pizzería.
Desde LALCEC San Francisco invitan a la comunidad a sumarse a la causa, ya sea participando de los chequeos, colaborando con donaciones o asistiendo a la cena solidaria. “Nuestra misión es prevenir y ayudar a quienes más lo necesitan. Contamos con el apoyo de todos para seguir adelante”, concluyó Borello.