Río Tercero: Petroquímica anunció que no podrá pagar sueldos ni aguinaldo de junio
La empresa ya redujo su personal e informó al Ministerio de Trabajo de la Provincia sobre su "imposibilidad" de abonar los salarios y la primera cuota del Sueldo Anual Complementario. El sindicato químico rechazó la medida y declaró el estado de alerta.
Petroquímica Río Tercero (PR3) informó al Ministerio de Trabajo de la Provincia que no podrá abonar a sus trabajadores el sueldo de junio de 2025 ni la primera cuota del aguinaldo correspondiente a este mes. La situación ha generado una fuerte reacción en el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (Spiqyp), que se declaró en estado de alerta y comenzó a trabajar a reglamento.
La nota que Petroquímica Río Tercero S.A. envió al ministro de Trabajo, Omar Sereno, expresa la grave situación económica de la firma. Según el documento, esta situación es "producto del proceso de reconversión causado en la discontinuidad de su principal actividad, la producción de TDI, ocurrida en octubre del año pasado". La empresa se ve "en la imposibilidad de abonar el sueldo anual complementario, cuya primera cuota debería acreditar el próximo 30 de junio, estimando asimismo que el salario del mes de junio tampoco podrá ser acreditado en su totalidad dentro del plazo legal de su pago", detalla la nota firmada por el abogado Ricardo Martínez, apoderado de la industria.
Ante este escenario, el Ministerio de Trabajo de Córdoba ha convocado a las partes a una audiencia que se realizará este jueves 26 de junio.
Ajustes y achicamiento
La crisis en Petroquímica Río Tercero se viene manifestando con ajustes y achicamientos desde el año pasado. En octubre de 2024, la empresa anunció el cierre de su planta de TDI (diisocianato de tolueno), discontinuando la elaboración de su principal producto. La firma argumentó la imposibilidad de competir en volumen y precio con el mismo artículo proveniente de China. Cabe destacar que el TDI es un insumo fundamental para la industria colchonera, la goma espuma y el sector automotriz, entre otros usos.
Tras el anuncio del cierre de la planta de TDI, Petroquímica Río Tercero ingresó en una etapa de reconversión y despidió a 125 operarios. Aunque luego retomó a 20 de ellos, en marzo de este año desvinculó a otros 20 colaboradores, en este caso, personal jerárquico. Antes de estos ajustes, la empresa contaba con 375 empleados. Sin la planta de TDI, la firma continúa produciendo policloruro de aluminio (PAC), un insumo utilizado para la potabilización del agua, y otros productos químicos, pero con una facturación significativamente menor.
Respuesta del Sindicato Químico
Frente al anuncio de la empresa, el Sindicato Químico de Río Tercero (Spiqyp) adoptó una postura firme. La empresa había solicitado al Ministerio de Trabajo fijar una audiencia para acordar una modalidad de pago "en base a las posibilidades de la empresa".
Desde el Spiqyp, la respuesta fue contundente: "Desde que volvimos a trabajar luego del último conflicto (octubre de 2024), acompañamos cada una de las decisiones que la empresa tomó, pero en este caso, tocar el salario, el sustento de nuestras familias es intolerable y desde SPIQyP accionaremos ante tal atropello, marcando así que a partir a las 21 de este lunes 23 de junio comenzamos a trabajar a reglamento, con asambleas sorpresivas por turno hasta que los personajes que quieren tocar nuestros bolsillos revean su maniobra y dejando también en claro que si en los tiempos legales no depositan lo que nos corresponden accionaremos en primer grado como corresponde”, indicaron desde el gremio.
Además de la medida de fuerza, todos los integrantes de las comisiones sindicales se pusieron a disposición para consultas privadas por los canales habituales.