Restauran bosques nativos y conectan ambientes entre localidades del departamento San Justo
El programa provincial BioCorredor Xanaes-Plujunta ya avanza en Arroyito, El Tío, Colonia Las Pichanas y Villa Concepción del Tío con forestaciones y creación de pulmones verdes.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba lanzó el Programa BioCorredor Xanaes-Plujunta, una estrategia que apunta a restaurar ambientes naturales y mejorar la conectividad ecológica en el este del departamento San Justo, involucrando a las localidades de Arroyito, El Tío, Colonia Las Pichanas y Villa Concepción del Tío.
El objetivo es claro: unir ecosistemas fragmentados a través de la forestación de campos productivos y áreas ribereñas, permitiendo la circulación de fauna silvestre, el resguardo de flora nativa y, al mismo tiempo, mejorar la salud ambiental de los suelos y el rendimiento agrícola.
El proyecto está bajo la órbita de la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y se articula con el programa Pulmones Verdes, mediante el cual ya se iniciaron las primeras plantaciones. En total, se colocaron 200 árboles de especies autóctonas como sen de campo, tusca, espinillo, algarrobo y cina cina.
La primera intervención fue en Arroyito, donde se presentó formalmente el programa en un acto encabezado por la ministra Victoria Flores, junto a autoridades locales. Allí se anunció la creación del Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera, un espacio de 48 hectáreas sobre el río Segundo que conserva relictos de bosque nativo y alberga una gran diversidad de especies.
Unir naturaleza y producción
Posteriormente, el equipo provincial se trasladó a Colonia Las Pichanas, donde se realizó una plantación en el ingreso al pueblo y en un campo productivo cercano, junto al presidente comunal Linder Landra. Luego continuaron en Villa Concepción del Tío, con tareas similares, acompañados por el intendente José Mercado.
La jornada finalizó en El Tío, con una forestación urbana y otra en zona rural, junto a la intendenta Silvia Bertotti. En total, se intervinieron espacios públicos y privados con el fin de reforzar el corredor biológico, que conecta ambientes naturales a lo largo del río Xanaes.
Durante la actividad también participaron el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, y el presidente de la Comunidad Regional San Justo, Gabriel Falleto.
La iniciativa apunta a proteger y expandir la biodiversidad nativa, facilitar el movimiento natural de especies y promover una interacción armónica entre producción agropecuaria y medioambiente. Desde la Provincia destacaron que el río Segundo cumple un rol central en este esquema, no solo como eje ecológico sino también como componente identitario de las comunidades que lo rodean.