Ongamira: un viaje por las maravillas naturales y culturales de las Sierras Chicas
A sólo 120 kilómetros de Córdoba Capital, con sus cuevas milenarias, cerros llenos de historia y actividades al aire libre como cabalgatas y trekking, se ha convertido en un destino imperdible del Valle de Punilla.
Ubicada al norte del Valle de Punilla, Ongamira se presenta como un destino lleno de historia, paisajes imponentes y actividades al aire libre. Entre cuevas milenarias, cerros míticos y restos arqueológicos, este paraje cordobés es ideal para los amantes del turismo alternativo y la naturaleza.
Las Cuevas de Ongamira, declaradas la Quinta Maravilla Natural de Córdoba, son uno de los principales atractivos de la región. Estas grutas naturales, formadas por enormes paredones de piedra rojiza, fueron hogar de los pueblos originarios y escenario de resistencia contra los conquistadores españoles.
Ubicadas a 1.500 metros sobre el nivel del mar, las cuevas se encuentran dentro de un predio de 60 hectáreas al que se accede mediante el pago de una entrada. Además de su interés arqueológico, el lugar ofrece una rica biodiversidad, con especies como helechos, zarzamoras y eucaliptus, así como aves como el majestuoso cóndor andino y el Águila Mora.
Cerro Colchiquí: el alma de Ongamira
El Cerro Colchiquí, también conocido como Charalqueta, es un lugar cargado de simbolismo. Su nombre, que significa "dios de la fatalidad", contrasta con su belleza natural y su importancia histórica. Este cerro, de 1.575 metros de altura, fue escenario de una cruenta batalla entre los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
El ascenso al Colchiquí, que puede realizarse en unas tres horas ida y vuelta, ofrece una experiencia inolvidable. Los senderos bien marcados llevan a balcones naturales desde donde se contemplan vistas panorámicas del valle. Durante el recorrido, los visitantes son acompañados por el vuelo de cóndores y el aroma de las hierbas serranas.
Actividades al aire libre: cabalgatas y trekking
Ongamira es un lugar ideal para realizar cabalgatas y trekking. Una de las actividades más populares es el recorrido por el Camino de los Pumas, que permite descubrir quebradas, nacientes de arroyos y bosques de altura. Este sendero ofrece vistas exclusivas del valle y una inmersión total en el entorno natural.
Otra opción es el tour Ongamira 360°, que combina caminatas, cabalgatas y momentos de contemplación en un espacio de 30 hectáreas dedicado a la preservación de la flora autóctona. Por las noches, la falta de contaminación lumínica permite disfrutar de un cielo estrellado sin igual.
Museos y legado cultural
Entre las visitas culturales, destaca el Museo Deodoro Roca, que resguarda la máquina de escribir con la que se redactó el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. Este espacio también cuenta con una sala móvil que exhibe materiales recolectados de excavaciones arqueológicas.
Otro punto de interés es el Museo Viajero, que ofrece una perspectiva única sobre la historia y la paleontología de la región.
Cómo llegar y dónde alojarse
Ongamira se encuentra a unos 120 kilómetros de Córdoba Capital y a 25 kilómetros de Capilla del Monte. Para llegar, se puede tomar el Camino del Cuadrado y luego la RN 38. Desde Capilla del Monte, es posible contratar servicios especiales que conectan con Ongamira.
En cuanto al alojamiento, la región ofrece una variedad de opciones, desde cabañas y campings hasta una estancia boutique. Además, en Capilla del Monte se encuentran más alternativas para hospedarse.
Gastronomía serrana
La oferta gastronómica incluye restaurantes como el del Museo Deodoro Roca, que ofrece cenas con sabores locales, y la casa de té artesanal A Orilla del Río, ideal para disfrutar de pastelería tradicional en un entorno único. Además, el bar ubicado en el ingreso al cerro Colchiquí es perfecto para tomar un descanso luego de una jornada de exploración.
Recomendaciones para disfrutar Ongamira
Para quienes planeen visitar este paraíso natural, se sugiere llevar ropa cómoda, calzado de trekking, protector solar, gorra y suficiente agua. Las caminatas y cabalgatas requieren una preparación adecuada para disfrutar plenamente del entorno.