El gobernador Martín Llaryora anunció la creación de un fondo provincial de 10.000 millones de pesos destinado a emprendimientos innovadores. La comunicación se dio este jueves durante la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor, Córdoba VC Summit, un encuentro clave para el ecosistema inversor a nivel nacional y regional. 

Según lo expresado por el mandatario, "la Provincia va a crear un fondo, donde no solo vamos a apoyar a los emprendedores, sino que también vamos a colaborar y apoyar en una política de Estado a los que financian emprendedores, a los fondos que se animan a financiar emprendedores para multiplicar el capital”.

Llaryora explicó que enviará un proyecto de Ley a la Legislatura para la conformación de este Fondo, el cual, señaló, buscará posicionar a Córdoba con “uno de los fondos emprendedores públicos más grandes de Latinoamérica”. 

El Foro de Capital Emprendedor, organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, reúne a referentes del capital de riesgo, fondos de inversión, instituciones y startups de alto potencial. Este evento, que tiene lugar del 2 al 4 de julio en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba, busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como un hub regional de innovación.

Durante su participación, el gobernador Llaryora destacó la relevancia del evento. "Para nosotros este es un evento central, es un evento importante que pone a Córdoba en lo más granado del mercado de capitales, vinculado a la inversión productiva y a la inversión emprendedora", valoró. 

El mandatario aseguró que “los cordobeses tenemos un corazoncito emprendedor y en nos vinculamos lo privado y lo público para generar trabajo". 

En su exposición, Llaryora enfatizó que “desde Córdoba, muchas veces sin pasar por la Capital Federal, hay empresas que llegan a Silicon Valley, y a los puntos más exigentes. Compiten y ganan lugares en los mercados más competitivos y hay emprendedores que están en todos lados".

Emprendimientos

Más de 700 personas participan de las diferentes actividades del Foro, side events y la Startup Competition. La Agencia Córdoba Innovar y Emprender destacó que solo en la Ciudad de Córdoba existen más de 167 emprendimientos de base tecnológica, una industria que genera más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1.300 puestos de trabajo de calidad directos. 

El Foro de Capital Emprendedor se ha consolidado como un punto de encuentro de la comunidad del capital emprendedor y de riesgo de Latinoamérica, con el objetivo de sensibilizar a los actores del ecosistema sobre la necesidad de la inversión en Capital Emprendedor y brindar herramientas para analizar oportunidades y desafíos futuros.

La jornada central del Foro de Capital Emprendedor se desarrolla este jueves, con un ciclo de conferencias y entrevistas a cargo de figuras destacadas. Entre los participantes se encuentran Ramón Escobar, Managing Partner de Actum LLC (Estados Unidos); Mona Hautala, inversora en DSM Capital (Finlandia); Cristóbal Perdomo, cofundador del fondo mexicano Wollef; y del ámbito local, Mariano Mayer, managing partner de Newtopia VC y presidente de ARCAP, junto a Alejandro Carboni, al frente de Impacta VC. Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA, brindó la disertación de apertura.

El miércoles, la actividad comenzó con una serie de side events organizados por fondos e instituciones del ecosistema, diseñados para fortalecer vínculos entre emprendedores, empresas e inversores. Este viernes se llevará a cabo la Startup Competition, una jornada donde diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos frente a referentes del capital emprendedor y fondos latinoamericanos.

El comunicado del Gobierno de Córdoba también recordó que, en su gestión como intendente de la ciudad de Córdoba, Llaryora promovió el Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente”. Aquella iniciativa tuvo el objetivo de impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorecieran la modernización de la administración pública municipal y generaran impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.

Entre los presentes en el evento, se destacaron la senadora nacional Alejandra Vigo; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa; de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Educación, Horacio Ferreyra; el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo De Chiara; el presidente del Banco de Córdoba, Raúl Paolasso; y el Secretario de Integración Regional, Carlos Massei.