Las mil muertes de Nora Dalmasso: su director Jamie Crawford subraya el factor humano detrás de las tragedias
Jamie Crawford dirigió el documental sobre el caso que se ubica entre los más vistos de Netflix a nivel mundial. Explicó que buscó hacer reflexionar que "siempre hay gente real detrás de cada tragedia".
Jamie Crawford, director del exitoso documental de Netflix "Las mil muertes de Nora Dalmasso", destacó que la serie busca reexaminar el resonante caso desde una óptica más humana y empática, presentando testimonios que nunca antes habían salido a la luz pública.
El crimen de Nora Dalmasso, ocurrido en Río Cuarto hace casi dos décadas, volvió al centro de la atención gracias a este documental que se posicionó como el más visto en Argentina y que es furor a nivel global. Crawford, un periodista inglés que residió en Río Cuarto a sus 18 años, dialogó desde Barcelona con Radio Villa María AM930 para detallar los objetivos de su producción, los pormenores y metas de esta serie.
Crawford explicó que siguió el caso a la distancia desde que sucedió en 2006. Como director especializado en el género true crime, su interés principal no era resolver el enigma del crimen, sino "explorar las extremidades de la experiencia humana". La motivación central del documental, según explicó, fue entender "cómo hacen para sobrevivir en el ojo de la tormenta los más cercanos, la familia, los amigos, o sea, cómo es vivir realmente un caso tan mediático".
La producción de Netflix tuvo una "reacción impresionante" y alcanzó el top 10 en más de 60 países, incluyendo mercados tan diversos como Inglaterra e India. El documental incorpora testimonios inéditos, como los de las amigas de Nora Dalmasso y su hija, Valentina, quien hasta el momento había preferido mantenerse alejada de los medios. También participan activamente Facundo, hijo de Nora, y su viudo, Marcelo Macarrón.
Crawford detalló que el proceso para lograr que la familia y los amigos brindaran su testimonio fue sumamente delicado. Tras el juicio de Marcelo Macarrón en 2022, muchos productores se acercaron a los familiares. Sin embargo, las conexiones personales de Crawford en Río Cuarto, producto de su experiencia viviendo en la ciudad, le facilitaron un contacto directo y la oportunidad de ofrecerles "la oportunidad de hablar sin interrupción y de hablar según su experiencia".
"La búsqueda es entender la experiencia humana de cada uno, no solo la familia, sino los amigos, los que trabajaron el caso también, los más cercanos, los periodistas, los fiscales, investigadores", subrayó el director.
Para Jamie Crawford, la diferencia que aporta esta producción radica en la "profundidad de las experiencias de cada uno". El director enfatizó que, si bien todos estuvieron "rodeados de los hechos, tanto los hechos como los rumores", su objetivo fue mostrar la faceta humana.
El propósito final de este proyecto, según Crawford, es invitar a la audiencia a reflexionar sobre cómo se consumen este tipo de historias policiales. “Que reflexionen todos, yo incluido, cómo consumimos estos casos, estas historias, y hacernos pensar un poco, acordarnos de que siempre hay gente real detrás de cada tragedia", concluyó.