La UCR de Córdoba irá a las urnas el 3 de agosto para definir sus candidaturas
El partido no logró consenso entre sus principales sectores y, a contrarreloj, definió el mecanismo para elegir a quienes integrarán la lista para Diputados nacionales. La fecha queda al filo del cierre para alianzas electorales.
La Unión Cívica Radical de Córdoba celebrará elecciones internas el próximo 3 de agosto con el objetivo de definir sus candidaturas para los comicios nacionales del 26 de octubre. Así lo anunció el presidente del partido, Marcos Ferrer, en una reunión realizada este lunes con los principales referentes de los núcleos internos, luego de semanas de tensión e intentos fallidos de consenso.
La convocatoria electoral llega en un momento clave, apenas cuatro días antes del cierre del plazo para la presentación de alianzas legislativas, y se produce tras una resolución de la Justicia federal que había urgido a la conducción del partido a garantizar el mecanismo previsto en la Carta Orgánica. En ese sentido, Ferrer expresó: “Pese a todos los esfuerzos que hicimos para encontrar consensos y arribar a un acuerdo, esto no fue posible. No pierdo la esperanza de que con la fecha puesta se puedan abrir los canales de diálogo necesarios”.
La interna será para definir las candidaturas que competirán por las nueve bancas de diputados nacionales en juego. El Comité Central Provincial solicitó a la Junta Electoral que confeccione el cronograma correspondiente para llevar adelante el proceso.
El peso de la interna y los sectores enfrentados
La medida fue tomada durante un encuentro extraordinario del Comité Provincia con los 11 presidentes de los núcleos internos de la UCR cordobesa. El anuncio sorprendió incluso a algunos dirigentes presentes en la cumbre, debido a la escalada de judicialización interna que había involucrado al sector opositor encabezado por Ramón Mestre, agrupado bajo el sello "Más Radicalismo".
Ese espacio –que nuclea a dirigentes como Carlos Becerra, Fernando Montoya y Martín Lucas– venía reclamando que se convocara a elecciones internas en un año sin PASO, tal como prevé la normativa partidaria. Mestre, además, mantiene aspiraciones personales para encabezar la lista, lo que reavivó las especulaciones sobre un posible retorno tras su derrota electoral de 2019.
Del otro lado, el espacio que lidera el diputado nacional Rodrigo de Loredo, respaldado por Ferrer, Mario Negri, Oscar Aguad y otros integrantes del denominado grupo “Generación X”, aspira a mantener el control partidario y definir las candidaturas sin ir a las urnas. Este sector, sin embargo, se encuentra dividido entre dos alternativas: sellar un acuerdo con La Libertad Avanza o impulsar un nuevo armado opositor, una suerte de “Juntos por el Cambio blue”.
Ferrer –intendente de Río Tercero y aliado estratégico de De Loredo– insistió en su deseo de evitar la interna, aunque ya oficializó su realización. “Con la fecha ya dispuesta, espero que se logren abrir canales de diálogo”, reiteró.
En busca de alianzas y con el reloj en contra
La convocatoria al 3 de agosto adquiere mayor relevancia considerando que el 7 de ese mismo mes vence el plazo legal para registrar alianzas ante la Justicia Electoral. Diez días después, el 17 de agosto, deberán oficializarse las listas definitivas de candidatos para las elecciones generales del 26 de octubre.
Por lo tanto, la interna radical se celebrará en una coyuntura de definiciones urgentes, donde los acuerdos o rupturas en el mapa opositor nacional también influirán en las decisiones locales. Mientras tanto, las bases del partido –especialmente intendentes y dirigentes del interior– expresan reticencias frente a una competencia interna que podría quedar deslegitimada por la escasa participación.
El Congreso Provincial de la UCR, órgano máximo del partido, deberá ratificar ahora la convocatoria resuelta por Ferrer y establecer las condiciones del proceso, además de definir los criterios para futuras alianzas. Por el momento, la estrategia de De Loredo mantiene el control en este estamento, lo que le otorga ventaja para inclinar la balanza a su favor.
Desde el sector opositor, en cambio, consideran que el partido debe alejarse de los extremos y construir una alternativa autónoma, que no dependa de las decisiones del oficialismo nacional ni de los alineamientos libertarios. Los dirigentes de “Más Radicalismo” insisten en que no convalidarán una confluencia con la fuerza que encabeza Javier Milei.
Por ahora, la definición de candidaturas en la UCR de Córdoba queda supeditada al calendario interno fijado, pero con margen abierto a eventuales acuerdos políticos de último momento.