El Consejo Pastoral Evangélico de Córdoba llevó a cabo un nuevo encuentro que reunió a más de 500 pastores de toda la provincia en el Centro de Convenciones Córdoba.  En este marco, el gobernador Martín Llaryora entregó a la comunidad evangélica el decreto con su firma que reglamenta la personería religiosa en la provincia de Córdoba.  

Este hecho constituye un paso fundamental para las Iglesias Evangélicas, puesto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación ante la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, lo que facilita el cumplimiento de trámites y obligaciones de diversa índole.

“Aquellas iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas que se encuentran actualmente bajo su fiscalización podrán transformarse en meras iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas, bajo sus propios estatutos”, expresa el decreto.

Ante cientos de referentes religiosos, Llaryora destacó el compromiso social de la Iglesia Evangélica, y valoró el rol de las religiones en la construcción de una sociedad con valores. “Este decreto es un acto de justicia, es reconocer una realidad existente. Es contemplar una situación que por mucho tiempo no era reconocida”, sostuvo el mandatario provincial.

El presidente del Consejo Evangélico Carlos Belart, destacó la importancia del acto, y lo calificó como una “noche histórica”. “Desde hoy podemos decir que somos reconocidos como una iglesia cristiana evangelista. Es un estricto acto de justicia, desprovisto de toda mi extienda política”, finalizó el pastor.

“Este reconocimiento implica un acto de estricta justicia tras 40 años de lucha”, destacó Belart. 

A su vez, los pastores valoraron la relación institucional construida con el gobierno de Córdoba y su acompañamiento en acciones sociales vinculadas a la asistencia en contextos de vulnerabilidad, adicciones y pobreza. “La Iglesia está presente donde más se necesita, aportando humildemente su granito de arena en todos los estamentos de la sociedad”, expresaron.

Del encuentro participó también el ministro Manuel Calvo y la secretaria de Sistema Integrado de Seguridad Pública del ministerio de Seguridad, Natalia Quiñonez.