La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo invita a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias, a participar del nuevo ciclo de la Formación Básica en Mediación, que inicia el próximo 7 de agosto con una clase inaugural abierta y gratuita, en el marco del Congreso Provincial de Mediación

Esta apertura institucional le otorga a la propuesta un salto de calidad inédito, con disertantes de reconocida trayectoria nacional e internacional.

¿Por qué formarte ahora?

La convocatoria 2025/26 cobra especial relevancia para quienes residen en localidades del interior provincial, ya que acompaña el proceso de implementación progresiva de la Mediación Prejudicial Obligatoria más allá de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, según lo previsto en el Artículo 80 de la Ley 10.543.

Hasta ahora concentrada en las dos principales circunscripciones judiciales, la mediación se encuentra en plena fase de expansión territorial. Esto exige la formación urgente de nuevos profesionales capacitados que puedan desempeñarse en sus propias comunidades como referentes de los Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos (MARC).

Esta formación representa una oportunidad estratégica para anticiparse a esa demanda y posicionarse como agente clave en la transformación del acceso a la justicia en el interior de Córdoba.

¿Qué ofrece esta formación?

  • Una propuesta formativa rigurosa, actualizada y accesible, ideal para quienes desean iniciarse en la resolución pacífica de conflictos.
  • 180 horas de cursado, con clases teóricas, prácticas, simulaciones y pasantías en espacios reales de mediación.
  • Modalidad mixta: encuentros virtuales los jueves de 13:00 a 18:00 horas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, y módulo de pasantía en marzo y abril de 2026.
  • Tutorías personalizadas, actividades en plataforma y espacios de reflexión colectiva.
  • Al finalizar, quienes cuenten con título de grado podrán solicitar la matrícula oficial de mediador o mediadora, conforme a la normativa vigente.

Una herramienta para el presente y el futuro

La Formación Básica en Mediación integra saberes teóricos, habilidades prácticas y una actitud ética orientada a la sostenibilidad de la paz, aportando recursos concretos para intervenir en la complejidad de los conflictos contemporáneos, tanto en el ámbito público como en el privado.

Esta iniciativa se enmarca en la política pública de fortalecimiento de capacidades institucionales, comunitarias y ciudadanas, reafirmando el compromiso del Ministerio de Justicia y Trabajo con la democratización del acceso a la justicia, la promoción de derechos humanos y la construcción de soluciones colaborativas que restauren vínculos y fomenten la convivencia social.

Actividad arancelada con certificación oficial. Descuentos especiales para jueces y juezas de Paz y agentes de la Administración Pública. Cupos limitados.

INSCRIPCIONES: completando el formulario en https://mediacion.cba.gov.ar