Detectan especies vulnerables y en peligro en la Laguna de Mar Chiquita
Un estudio realizado en Bahía de Ansenuza identificó 22 especies de mamíferos nativos, con varios de ellos en estado vulnerable y otros en peligro de extinción. El relevamiento se enmarca en el programa "Pulmones Verdes" del Ministerio de Ambiente de Córdoba.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba avanza en la protección de la biodiversidad con estudios científicos en áreas protegidas. En la Bahía de Ansenuza, un importante humedal dentro de la Laguna de Mar Chiquita, en el departamento San Justo, los investigadores registraron 22 especies de mamíferos nativos. Sin embargo, seis de ellas se encuentran en estado vulnerable como: gato montés, yaguarundí, puma, corzuela parda, vizcacha y coipo. Además, cuatro fueron clasificadas en peligro de extinción: aguará guazú, gato del pajonal, pecarí de collar y carpincho.
Estos estudios, realizados a través de la Subsecretaría de Biodiversidad en alianza con el sector académico, buscan comprender la fauna presente en los "Pulmones Verdes" y diseñar estrategias de conservación adecuadas.
En el caso de los mamíferos relevados en Ansenuza, se destaca la necesidad de grandes territorios para su supervivencia, lo que refuerza la importancia de proteger esta zona dentro de la Unidad de Conservación que abarca la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce, Laguna de Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
Investigaciones en otras áreas protegidas
Además del relevamiento en Bahía de Ansenuza, el estudio también se realizó en Posta del Espinillo, en Marcos Juárez. Allí se registraron 55 especies de aves, incluyendo seis en categoría de conservación vulnerable: golondrina tejerita, varillero congo, golondrina zapadora, arañero cara negra, pato de collar y pato colorado.
El programa "Pulmones Verdes" tiene como objetivo la conservación y restauración de ecosistemas representativos de la provincia, promoviendo la educación ambiental y el turismo de naturaleza. Actualmente, diversas localidades de Córdoba se han sumado a esta iniciativa, comprometiéndose a preservar su biodiversidad local.