
Desde abril Córdoba capital hará multas de tránsito a través de cámaras
La Municipalidad capitalina subrayó que no son "fotomultas" y que las imágenes son evaluadas por personal municipal para corroborar si hay una infracción. En caso contrario se desestiman.
La ciudad de Córdoba tendrá a partir del 1 de abril un sistema de control y multas de tránsito utilizando cámaras de video ya instaladas, para las cuales se labrará un acta digital que será enviada al Juzgado de Faltas, que deberá determinar si corresponde una multa.
Desde la Municipalidad capitalina señalaron que que el 1 de diciembre de 2021 el Tribunal de Faltas local instrumentó por un plazo de 120 días la utilización estratégica de videocámaras a fin de controlar preventivamente posibles infracciones viales. "Dentro de este marco las advertencias preventivas que se labran no se convierten en multas, sino que son notificaciones electrónicas del Tribunal de Faltas que informan al conductor la infracción cometida", explicaron.
Con esta medida, la ausencia de multas a las infracciones detectadas por videocámara finaliza el 1 de abril.
El municipio cordobés precisó que en estos cuatro meses se procesaron 11.177 videos, y de ellos se descartaron 3400 posibles infracciones. Así, las infracciones detectadas por la Municipalidad, con las cámaras alcanza el número de 7777, que fueron notificadas a los conductores.
Las multas más comunes
Según la información oficial, la infracción más reiterada es la no respetar la indicación de "Prohibido estacionar", con 4489 infracciones. En segundo lugar, estacionar sobre sendas peatonales. Le siguen estacionar sobre cordón amarillo, estacionar a menos de cinco metros de esquinas, obstruir rampas para personas con discapacidad, estacionar en bicisendas o en lugares reservados para bancos; además de conducir mientras se utiliza un teléfono celular o cruzar semáforos con la luz roja.
"Esta metodología de detección de infracciones con cámaras ya está implementada en otra campaña preventiva relacionada con el mantenimiento de sitios baldíos y obstrucción de veredas, logrando al momento que el 83% de los vecinos que reciben una advertencia preventiva de Promotores de Convivencia cumplan con la ordenanza sin necesidad de sanción o multa", agregaron desde la Municipalidad.
Cambiar conductas
El administrador de la Justicia de Faltas, Juan Manuel Aráoz, señaló la importancia de estas acciones: “Se alcanza así nuestro objetivo que es lograr el cambio de comportamiento de los individuos a favor de una convivencia ciudadana ordenada y pacífica, alejándonos de un fin recaudatorio”.
¿Cómo funciona el sistema de multas?
- El proceso comienza con el material videográfico que preselecciona personal policial y que luego comparte a través de una herramienta de almacenamiento digital con el Centro de Monitoreo Urbano.
- Una vez que el material se encuentra en la plataforma, los Promotores de Convivencia que operan el Centro de Monitoreo Urbano, procesan el video y en caso de corresponder, proceden a labrar el acta digital.
- Si hubiera una infracción a la seguridad vial, hasta el 1 de abril se procede a confeccionar una “advertencia preventiva”, que no implica sanción económica para el vecino. La misma se notifica mediante ciudadano digital (CIDI), de modo tal, que el supuesto infractor pueda enterarse y corregir su conducta.
"El objetivo es que durante todo este lapso temporal, la ciudadanía conozca la existencia del Centro de Monitoreo Urbano y sus funciones y cuente con la oportunidad de adecuar y ajustar deliberadamente su comportamiento vial", señaló la Municipalidad en un comunicado.
Cómo consultar
Durante todo el proceso los vecinos pueden acceder a consultas a través de dos números de Whatsapp y un correo electrónico pertenecientes al Centro de Ayuda al Ciudadano implementado por el Tribunal de Faltas.
Las líneas 351-6100527/28 son atendidas de lunes a viernes en horario de 8.30 a 18.30 y se responden consultas sobre estado de las incidencias, cedulones y multas, entre otras.
También pueden ingresar la web tribunaldefaltas.cordoba.gov.ar