Córdoba liderará el Consejo Hídrico Federal, encargado de la gestión del agua
La Provincia fue elegida para presidir el organismo nacional, con la tarea de coordinar políticas hídricas y avanzar en desafíos como el cambio climático y la innovación tecnológica.
Córdoba fue sede de la 45ª Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), que se llevó a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en la capital provincial.
Durante el encuentro, donde participaron representantes de las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación, se definieron las nuevas autoridades del COHIFE, resultando la provincia mediterránea designada para ocupar la presidencia.
Según consignó el Gobierno de Córdoba, la apertura de la asamblea fue encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, acompañado por Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera; Ignacio Enríquez, director nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal, y Julio Mauricio Romero Leal, entonces presidente del COHIFE y representante de Salta.
Durante su intervención, López destacó el rol del Estado en la promoción de la infraestructura y remarcó el valor estratégico del Consejo. "El haber creado un Consejo Hídrico Federal, con 50 principios rectores, y que se le haya dado continuidad hasta ahora, en un país que ha pasado por tantas vicisitudes, es algo para destacar", afirmó el ministro.
Por su parte, el presidente saliente, Julio Mauricio Romero Leal, enfatizó el carácter federal del organismo. "Hoy poder estar en Córdoba, en el centro del país, y terminar la segunda gestión de presidencia dentro del Consejo como representante de Salta. Creo que, sin duda, representa ese espíritu federal", expresó Romero Leal, quien también valoró el "compromiso colectivo para sostener este espacio".
Nuevas autoridades y desafíos hídricos en agenda
Durante la asamblea, se eligieron las nuevas autoridades del COHIFE. Edgar Castelló, actual secretario de Infraestructura Hídrica de Córdoba, asumirá como presidente titular, mientras que César Suaya, vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), será el presidente alterno. La vicepresidencia quedó a cargo de Gustavo Villegas, referente del departamento de irrigación de Mendoza.
"Agradecemos la confianza, nunca nos había tocado la presidencia en todos estos años; así que esperamos estar a la altura y aportar toda la experiencia que tenemos y que hemos desarrollado en la Provincia en tema de recursos hídricos", manifestó Castelló.
El COHIFE es un organismo público de carácter federal, creado para promover la gestión integrada, eficiente y sustentable de los recursos hídricos del país. En este marco, durante la asamblea se debatió sobre los principales desafíos que atraviesa la gestión del agua en Argentina, incluyendo la adaptación al cambio climático, la innovación tecnológica, la participación ciudadana, la producción sostenible y la perspectiva de género y juventud.
Además, se llevaron a cabo reuniones de las 15 comisiones temáticas del COHIFE, que abordan cuestiones como legislación, saneamiento, aguas subterráneas, gobernanza y calidad de agua.
La agenda de la asamblea también incluyó una visita técnica al Complejo Hidroeléctrico Río Grande el miércoles 4 de junio. Entre los temas destacados de las jornadas de trabajo figuraron una propuesta de resolución sobre línea de ribera y riesgo hídrico en relación con el Código Civil y Comercial, la presentación del Fondo Hídrico nacional y avances en monitoreo satelital, ciencia ciudadana y alertas tempranas.
Desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) se resaltó la importancia del encuentro como un espacio para la construcción colectiva de políticas públicas hídricas con un enfoque territorial, ambiental y social.