Córdoba: la Provincia pagará otro 10% de aumento en marzo a empleados públicos
Será un 20% respecto a enero. Siguen las conversaciones para lograr acuerdos salariales con distintos gremios.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que liquidará los salarios de marzo de todos los empleados públicos provinciales con un nuevo aumento del 10% respecto de los haberes al mes de enero.
De esta manera, la Provincia subrayó que los haberes de marzo totalizarán un incremento del 20% respecto de enero, dado la suba previa del 10% otorgada con la liquidación de febrero.
Así, según precisaron fuentes del Gobierno provincial, este viernes los docentes, empleados administrativos y personal de salud tendrán acreditados en sus cuentas un 10 por ciento de aumento correspondiente al mes de febrero.
“La medida se fundamenta en la necesidad de sostener el poder adquisitivo de los salarios, dado el marcado proceso inflacionario del país, y mientras se avanza en las negociaciones con las entidades gremiales que representan a los empleados del Poder Ejecutivo Provincial”, informó el Gobierno de Córdoba en un comunicado.
Sigue el diálogo
En declaraciones a la emisora Cadena 3, el secretario General de la Gobernación, Julio Comello, señaló que se trata de una medida mientras continúan las negociaciones salariales con distintos sectores, como educación y salud.
"Mientras seguimos tratando de buscar el consenso, hemos dispuesto liquidar por planilla digital un aumento del 10% correspondiente a febrero que van a tener acreditado todos los agentes públicos este viernes, y también hemos dispuesto que la liquidación del mes de marzo tenga un 10% adicional, por lo cuál marzo se va a cobrar con un 20% de aumento respecto de enero", explicó.
"Esto es porque nos preocupa el proceso inflacionario que atraviesa el país y todos sabemos que cada semana que pasa sin que se dispongan aumentos es perjudicial para los trabajadores", agregó.
Además aseguró que mantienen abierta la mesa de diálogo y reuniones permanentes con los gremios para lograr un acuerdo salarial.
"Nuestra preocupación es que mientras ese proceso de discusión se lleva adelante, la inflación va comiendo los ingresos de los trabajadores", finalizó el funcionario.