Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional
Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El gobernador Martín Llaryora presidió este martes el acto inaugural de la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de expertos, organismos internacionales, agencias estatales, representaciones diplomáticas y gobernadores de otras provincias.
Con el lema “El Compromiso Latinoamericano comienza en Córdoba”, la CCI aborda desafíos climáticos centrales, como el cuidado de la biodiversidad, la promoción de la economía circular, el financiamiento de la agenda verde y el impacto del cambio climático en mujeres y niñas.
Durante tres días de deliberaciones, se buscará acordar una agenda regional común para llevar a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil.
Precisamente, Naciones Unidas seleccionó a la CCI como “Evento conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”, valorando la voluntad de la convocatoria en Córdoba para aumentar la ambición y obtener resultados tangibles en la acción climática, en línea con aquella cumbre celebrada hace una década.
Llaryora agradeció la respuesta del público, con un auditorio colmado y una ocupación que superó los 5.500 mil asistentes, agotando las inscripciones.
El gobernador instó a actuar contra el cambio climático, destacando el compromiso de Córdoba y de las máximas autoridades de otras provincias frente a lo que describió como un “país casi negacionista”.
“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia, cumpliendo con un sentido personal y una responsabilidad histórica. El día de mañana podremos mirar a nuestros hijos y nietos”, aseguró. Luego, defendió la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo basado en la economía circular y el liderazgo de los gobiernos locales.
El gobernador dedicó una parte central de su intervención a defender un modelo económico que integre la sustentabilidad como eje estratégico. “La economía circular vuelve a utilizar, no extrae ni entierra ni produce daño ambiental”, explicó. Y criticó la “visión extractivista de los modelos lineales” y las posturas retardatarias que se oponen al desarrollo.
Hacia un compromiso regional
Previamente la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe, aludieron a los compromisos regionales ante la COP 30.
Flores destacó que “hoy más de 16 provincias dicen presente para cuidar la casa común, y más de 20 países de diferentes continentes nos acompañan”
“Desde Córdoba hoy se gesta una alianza desde el interior del país. Somos parte de quienes no niegan el cambio climático, y somos parte de los gobiernos que quieren actuar. Debemos ponemos de acuerdo, trabajar y accionar en conjunto. Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo por revertirlo”, agregó.
En tanto, Dan loschpe instó: “Debemos dejar de hablar y ponernos a hacer. Ese será el tema central de la COP 30 de Brasil y que le propondremos a todos”.
Luego, agradeció al gobernador Llaryora por la realización de este evento y la presencia de autoridades de diversas provincias: “Esto nos da la muestra de que la sociedad subnacional de los países, independientemente del liderazgo, está involucrada. Si no hacemos algo distinto, no podremos llegar a buen término. Tendremos un retroceso en el desarrollo. La sostenibilidad debe ser una pieza central”.
Programa
El programa de actividades incluye sesiones plenarias, sesiones simultáneas y actividades paralelas, de las que participaron más de 150 disertantes de más de 20 países, pertenecientes a entidades internacionales, nacionales y subnacionales vinculadas a la temática medioambiental.
Acompañaron la apertura los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sair; la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, entre otras autoridades gubernamentales.
Entre los miembros de las representaciones diplomáticas y de organismos internacionales, estuvieron el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey; el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU HABITAT, Elkin Velasquez.