La violencia familiar y el narcomenudeo recargan el trabajo en la Justicia
Así lo admiten desde tribunales, quienes destacan la cantidad de audiencias realizadas en lo que va del año.
Solo un vocal de la Cámara del Crimen ya realizó 40 audiencias en lo que va del año, ocho meses y diez días –hay que restar, claro, el tiempo de feria judicial- número que podía hacer en un año. Según dice, terminará el 2019 con el doble de audiencias, algo que no solía ocurrir años atrás.
Para tener una idea de lo que significa esta cifra, según datos del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, en 2018 hubo 354 audiencias entre causas fijadas y causas tomadas en los tribunales de nuestra ciudad.
Unas de las explicaciones es la cantidad de detenidos que existen desde hace un tiempo, que llegan a tribunales, impulsados por los casos de violencia familiar y narcomenudeo. Otra es que este año, Mario Comes, uno de los vocales se jubiló y recién la semana que pasó se puso funciones a Alejandro Acuña, quien llegó desde la ciudad de Morteros. Por eso la actividad se concentró en menos manos.
Respecto a lo primero, en el seno de la Justicia reconocen que tras el caso de la maestra jardinera María Eugenia Lanzetti, salvajemente asesinada por su exmarido Mauro Bongiovanni en 2015 luego de haberlo denunciado en varias oportunidades, hubo un mayor “celo” en este tipo de casos y ante los primeros indicios se generan detenciones. Asimismo, se destaca la toma de conciencia como la información disponible en la sociedad que provocaron visibilizar la problemática. La gente se anima más a denunciar explicaron fuentes tribunalicias.
En nuestra ciudad, según datos oficiales, existe un promedio de entre 30 y 40 denuncias semanales en lo que respecta a violencia familiar y de género.
Drogas en las demás audiencias
Respecto al segundo punto, sobre las causas de narcomenudeo, se destaca la presencia de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) en San Francisco y el trabajo realizado en la fiscalía de Delitos Complejos. Estos casos en su mayoría llegan a juicios abreviados.
El año pasado, según información brindada por la FPA se cerraron 61 "kioscos" de droga en San Francisco y la región, lo que representa el 55% del total cerrado (170) en esta circunscripción desde la creación de la fuerza, en mayo de 2015.
Hasta 2018 se realizaron 190 allanamientos en los cuales fueron detenidas 382 personas, 98 de los cuales eran considerados "referentes" del narcomenudeo. Además, fueron desarticuladas ocho bandas.
Más detenidos en la cárcel, otro indicador
El año pasado, este medio informaba que la realidad carcelaria local atravesaba un momento complejo. Lo decían por lo bajo los guardiacárceles y lo advertían con preocupación abogados penalistas. Éstos últimos señalaron que, por la sobrepoblación, a raíz del aumento de procesados por casos de violencia familiar y de género, sobre todo, muchos internos deben ser trasladados a otras unidades penitenciarias de la provincia, violando así garantías constitucionales de los reclusos y el desempeño de los defensores.
Sin embargo, la conducción de la Unidad Penitenciaria n° 7 negó que haya sobrepoblación en el establecimiento, aunque sí admitió el aumento de procesados por delitos de violencia (familiar, sobre todo) y desobediencia a restricciones.