
Funciona un sistema para denunciar online robos y hurtos en San Francisco
Las víctimas de un delito menor podrán adelantar la carga de la denuncia por Internet antes de dirigirse a una Unidad Judicial.
El Ministerio Público Fiscal difunde en San Francisco la posibilidad de denunciar delitos menores (robos y hurtos) por medio de una página de Internet, algo que ya funcionaba pero que todavía es una modalidad desconocida por muchos.
La ayudante fiscal de la Unidad Judicial de San Francisco, María Soledad Quirici, explicó a El Periódico que con esta herramienta se pretende acelerar los tiempos a la hora de hacer una denuncia: “Muchas veces los ciudadanos se acercan a la Unidad Judicial y ante la gran cantidad de gente el trámite se demora. Con la denuncia online se puede realizar en corto tiempo”, sostuvo.
Modalidad
Lo primero que se debe conocer es qué tipo de delitos se pueden denunciar vía internet. Según informó Quirici son: sustracciones menores (violentas o no) de: carteras, celulares, joyas, ruedas de auxilio, documentos, cheques, por ejemplo, y daños a la propiedad: rotura de vidrios, rayas o raspones en el auto, cerradura, entre otros.
En ambos casos, el presunto autor no debe haber sido individualizado. Se trata de los casos que comúnmente se llaman “NN”.
Para realizar la operación hay que ingresar en www.mpfcordoba.gob.ar/como-hacer-las-denuncias-online/
Luego se debe hacer click en la pantalla para “comenzar” a hacer la denuncia. Una vez allí se solicitan los datos personales de la víctima del robo y cómo fue el ese robo. Luego de completar los casilleros correspondientes se obtiene un código o número de trámite y el denunciante tendrá un plazo de 72 horas corridas para imprimirlo y presentarlo en la Unidad Judicial de San Francisco, ubicada en la esquina de Libertador Sur y Libertad, donde funciona la Jefatura policial, para recibir una constancia de la denuncia.
“Luego de la denuncia online lo que viene es un trámite sencillo porque la denuncia ya está radicada”, agregó Quirici, indicando sobre el uso de esta herramienta que: “Es una cuestión generacional, las personas más cercanas a la tecnología lo tomarán como propio más rápido; es una alternativa que acelera los plazos y tenemos confianza de que la gente se anime a usarlo”, concluyó.