El exconcejal Ángelo Cornaglia, a juicio oral por abuso sexual
La Fiscalía de Villa Carlos Paz elevó a debate una causa por abuso sexual simple contra el exfuncionario sanfrancisqueño. La investigación desnudó no solo el hecho denunciado, sino también presuntas amenazas y antecedentes previos que complican la situación del dirigente del PRO.
La Justicia cordobesa dio un paso fundamental en una causa que mantiene en vilo al ámbito político y social de San Francisco y la provincia. La Fiscalía de Villa Carlos Paz resolvió elevar a juicio oral la investigación contra Ángelo Cornaglia, exconcejal de nuestra ciudad y una figura reconocida dentro del PRO provincial. Se lo acusa de abuso sexual simple a raíz de una denuncia radicada en 2022 por una joven de esa localidad serrana, quien relató un episodio ocurrido en junio de ese mismo año en un hotel.
Cornaglia, quien ocupó una banca en el Concejo Deliberante por Juntos por el Cambio entre 2019 y 2023, y actualmente se desempeña como asesor del legislador Oscar Tamis, así como referente de la Juventud del PRO en Córdoba, deberá sentarse en el banquillo de los acusados. La causa, que está en manos del Fiscal Mario Mazzuchi, ya superó la etapa de instrucción y solo resta que se fije la fecha para el inicio del debate oral.
Una investigación que aclaró más que el hecho
Durante la fase de investigación, la Justicia no solo recabó la declaración de la denunciante, sino que además ordenó una serie de pericias cruciales para esclarecer el caso. Se realizaron estudios psicológicos y psiquiátricos tanto a la presunta víctima como al propio acusado, se analizaron registros telefónicos y se tomaron testimonios a testigos y profesionales intervinientes. Toda esta evidencia fue la base para que la fiscalía considerara que hay elementos suficientes para llevar el expediente a juicio.
La complejidad del caso se incrementó cuando, en mayo de 2023, la familia de la presunta víctima denunció haber recibido llamadas anónimas y amenazas tras la difusión pública de la acusación. Esta grave situación derivó en la imposición de una orden judicial de restricción de contacto y acercamiento para Cornaglia a favor de la denunciante y su entorno, medida que se mantiene vigente hasta la fecha, buscando resguardar la integridad y tranquilidad de la joven.
El letrado que representa a la denunciante, incluso, solicitó en varias oportunidades la detención del dirigente. Los argumentos presentados ante la Justicia apuntaban a que Cornaglia habría intentado obstaculizar el avance de la causa mediante la presentación de certificados médicos de dudosa validez, mientras, paradójicamente, continuaba participando activamente en el ámbito partidario.
Antecedentes y el silencio del acusado
No es la primera vez que el nombre del exconcejal Ángelo Cornaglia se ve envuelto en una acusación de violencia de género. Cabe recordar que en 2020 fue denunciado por una expareja, aunque aquella causa, tras un proceso judicial, finalmente fue archivada. Este antecedente, si bien no está directamente ligado al caso actual, suma un elemento al contexto de la figura pública.
Desde que la denuncia original de 2022 trascendió en 2023, el caso generó un fuerte repudio en distintos sectores sociales y políticos. Organizaciones feministas de la provincia han reclamado públicamente celeridad y justicia en esta causa de alto perfil, siguiendo de cerca cada avance judicial. Por su parte, Cornaglia no ha emitido declaraciones públicas sobre esta última acusación, manteniendo un llamativo silencio ante la gravedad de la situación.
La resolución de la fiscalía marca un nuevo y trascendental capítulo en un proceso penal que pone en el ojo de la tormenta a una figura con peso en el ámbito político local. La Justicia ahora definirá la fecha para un debate que promete ser seguido de cerca por la sociedad y el ámbito político cordobés, a la espera de un veredicto.