Cuáles son las zonas de alto riesgo, según Bomberos
Cuáles son las zonas de alto riesgo, según Bomberos
Varios sectores con pastizales y falta de conciencia en sus vecinos al momento de deshacerse de basura o yuyales son las causas por la que los bomberos voluntarios visitaron en varias oportunidades durante el 2015 los barrios La Milka, Vélez Sarsfield y Parque, entre otras, zonas de mayor riesgo de siniestros en San Francisco. La mayoría de los pedidos de auxilio son por incendios.
Según un relevamiento realizado por la institución, en 2015 estos tres barrios lideraron el ranking de pedidos de auxilio por parte de sus vecinos. Durante el año pasado hubo 41 intervenciones en La Milka, 36 en Vélez Sarsfield y 31 en Parque. Forman parte además de esta “zona roja” los barrios Roca (28), Catedral (28), 9 de Septiembre (28) y Sarmiento (24).
Desde Bomberos Voluntarios indicaron a El Periódico que estos sectores forman parte de las zonas de alto riesgo de hace varios años. En los barrios más céntricos el riesgo existe al ser bastante poblados, por lo que suelen suceder incendios de casas, locales comerciales y vehículos.
En cambio, en la periferia aparecen muchos terrenos baldíos descuidados, con pastizales, yuyales y basura, cuyos incendios se transforman en riesgosos. Sobre todo en las épocas de sequía y lluvias escasas.
Otras zonas
En la zona amarilla se encuentran barrios como San Cayetano con 16 intervenciones, Hernández y Centro Cívico, 13; Sáenz Peña y Las Rosas 12; Independencia 11; Cottolengo 10; San Martín, San Francisco, Iturraspe, Dos Hermanos y Consolata, 8; Maipú, El Prado, Parque Industrial y 20 de Junio, 7; La Florida, Jardín, Hospital, Bouchard y Corradi, 6.
Entre los barrios que menos necesitaron de los bomberos durante el años pasado se encuentran Ciudad, 4; Savio, 2; Los Palmares, 1 y en el Magdalena y Chalets no hubo intervenciones.
…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................................................................
NÚMEROS QUE HABLAN
Cantidad de intervenciones
En 2015, los Bomberos Voluntarios de San Francisco intervinieron en:
414 incendios
12 accidentes
43 rescates
102 “otros servicios”
Además hubo 8 avisos falsos.
Total: 579
¿Dónde fueron los incendios?
219 pastizales
47 viviendas
37 vehículos
14 campos
12 comercios
10 industrias
4 rollos
71 “otros”
Total: 414
Horarios
El pico máximo de siniestros fue alcanzado entre las 18 y las 19 horas. El período entre las 0 y las 11 horas del día es el de más bajo número de pedidos de auxilio.
Julio, el peor
La mayor cantidad de siniestros se dio en julio de 2015, con un total de 68 incendios. Se destacaron incendios de pastizales, campos y viviendas.
Promedio anual
En 2015 se registraron 579 servicios de emergencia, un promedio de una intervención cada 15 horas, 7 minutos y 46 segundos.