Paro nacional en la UTN este viernes: fuerte reclamo por salarios y presupuesto universitario
Docentes y no docentes de la Universidad Tecnológica Nacional realizarán una medida de fuerza este viernes 23 de mayo. Exigen recomposición salarial, paritarias libres y mayor financiamiento. La protesta forma parte de una semana de visibilización impulsada por el Frente Sindical Universitario.
En el marco de una semana de protestas convocada por el Frente Sindical Universitario, las representaciones gremiales de docentes y no docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) confirmaron que este viernes 23 de mayo se llevará adelante un paro nacional en todas las facultades regionales y centros de formación dependientes de esta casa de estudios.
La medida fue acordada por la Federación Argentina de Gremios Universitarios Tecnológicos (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN), en rechazo a la falta de respuestas del Gobierno Nacional ante los reclamos por una urgente recomposición salarial, la convocatoria a paritarias libres y un aumento del presupuesto universitario.
“Tomamos acciones en conjunto, docentes y no docentes, porque estamos muy preocupados por el futuro de nuestra UTN, una universidad que aporta al país la mitad de sus ingenieros/as”, explicó el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca. En esa línea, remarcó: “Siempre le repetimos a este gobierno libertario que la educación es una inversión, no un gasto”.
La consigna que guía esta semana de protestas es “ingeniería = soberanía”, con la cual buscan visibilizar la relevancia estratégica de la formación técnica para el desarrollo del país. Según lo informado por los gremios, entre el martes y el jueves se llevarán adelante asambleas, campañas en redes sociales y actividades de difusión en la vía pública.
“En cualquier esfera de discusión de la opinión pública vamos a seguir expresando nuestros reclamos”, sostuvo el Secretario Adjunto de FAGDUT, José Gabriele, y agregó: “Pese a que el Gobierno Nacional hace ‘oídos sordos’, en las dos marchas nacionales universitarias quedó claro que la ciudadanía está a favor de más universidades nacionales públicas, no aranceladas y de calidad”.
El paro previsto para el viernes afectará tanto las actividades académicas como de investigación en las 30 facultades regionales de la UTN, así como en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. Los gremios también señalaron que los días previos a la medida de fuerza serán utilizados para compartir con el estudiantado la difícil situación que atraviesa el sector, especialmente en términos salariales y de cobertura de salud.
Deterioro salarial y pérdida de docentes
Desde la conducción nacional de FAGDUT también alertaron sobre la creciente cantidad de renuncias de docentes de categoría intermedia. “Esta situación está íntimamente ligada a la necesidad de mejoras salariales, ya que estos docentes no cuentan aún con el ítem de antigüedad”, explicó el Secretario Gremial, Ricardo Mozzi.
En San Francisco
A nivel local, el presidente de FAGDUT Seccional San Francisco, Rodolfo Podadera, brindó un análisis detallado sobre el impacto económico que está afectando al personal de la UTN: “Analizando números fríos pero reales, podemos ver que la variación del IPC de abril fue del 2,8% y lleva la inflación acumulada durante la vigencia del presente gobierno a 204,79%, valor ampliamente superior al ajuste del 119,79% que tuvieron los salarios del personal de UTN”.
El dirigente remarcó que este desfasaje representa una caída del poder adquisitivo del 27,89% y una pérdida acumulada equivalente a casi cinco sueldos en el mismo período. “Si analizamos el año en curso, vemos que estamos mal y vamos peor. Frente a una inflación acumulada durante los primeros cuatro meses del 2025 del 11,56%, el ajuste de nuestros sueldos fue de menos de la mitad: 5,41%”.
Por esta razón, la semana de visibilización culminará con un paro total este viernes, en una nueva señal de alerta sobre la crisis que atraviesa el sistema universitario nacional.