El Suoem continúa con asambleas informativas: piden una propuesta salarial
Este miércoles, las asambleas comenzaron a las 7 de la mañana en la Asistencia Pública y continuarán a las 9 en el Centro Cultural.
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) de San Francisco y zona sigue adelante con el estado de alerta y movilización ante lo que consideran una falta de propuestas salariales concretas por parte del Ejecutivo Municipal.
La organización gremial, que representa a los empleados municipales, viene llevando adelante una serie de asambleas informativas por sectores, lo cual está generando la interrupción parcial de los servicios públicos en distintos horarios. Este miércoles, las asambleas comenzaron a las 7 de la mañana en la Asistencia Pública y continuarán a las 9 en el Centro Cultural.
Las medidas responden, según aseguraron, no solo a la ausencia de una oferta salarial, sino también a conflictos internos dentro de algunas dependencias, al desorden institucional y a situaciones de amenazas.
El SUOEM repudia políticas nacionales que afectan la negociación colectiva
En paralelo a las medidas locales, días atrás el SUOEM emitió un fuerte comunicado en rechazo a las políticas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei. Según expresaron en el texto difundido, las actuales decisiones del Ejecutivo están “destruyendo el diálogo social” y generando “un clima de incertidumbre y conflictividad”, al intentar imponer límites a las negociaciones colectivas y establecer topes salariales arbitrarios, como el techo del 1% mensual.
“La defensa del salario y de la negociación colectiva es una tarea irrenunciable para las entidades obreras”, remarcaron desde el gremio.
El comunicado también respalda el reciente acuerdo alcanzado entre el Sindicato de Empleados de Comercio y las cámaras empresarias, que busca mitigar los efectos de la inflación. El SUOEM denunció que la presión del gobierno nacional para revertir dicho acuerdo representa una “grave vulneración de la autonomía sindical” y un intento por “menoscabar los derechos laborales”.
“Nuestro más profundo rechazo”, señalaron, subrayando que los sindicatos son los legítimos representantes de los trabajadores y deben tener plena autonomía para negociar condiciones dignas.