
Conflicto metalúrgico: cruces entre el gremio y los industriales en un nuevo día de paro
La conciliación obligatoria fue dictada el jueves por el Ministerio de Trabajo y empezaría desde las 17. Cerca del mediodía, el gremio analizará los pasos a seguir con los trabajadores.
Luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria en el conflicto abierto en las paritarias del sector metalúrgico, los trabajadores esperan por los pasos a seguir tras una reunión que se realizará cerca del mediodía.
Por las diferencias entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del sector, los gremialistas iniciaron el jueves un paro de 48 horas que continuó este viernes.
“Volvió a ser alto acatamiento, sobre todo en el Parque Industrial. También recorrimos talleres más chicos e invitamos a los compañeros a plegarse a la medida”, explicó Lucas Sarmiento, secretario de la seccional San Francisco de la UOM.
Repudio de los industriales
Por otra parte, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de San Francisco, emitieron el mismo jueves un comunicado repudiando lo que consideraron “hechos de violencia perpetrados en diferentes empresas metalúrgicas” de nuestra ciudad.
“Nuestra entidad respeta el derecho de los trabajadores a la huelga y a manifestarse, pero siempre en un marco de respeto, y priorizando el diálogo como instrumento fundamental para llegar a cualquier acuerdo. Exigimos que se respete el derecho a trabajar por parte de las personas que lo quieren hacer”, mencionaron.
Tras ello, la entidad empresarial responsabilizó a la UOM San Francisco de diferentes hechos acaecidos en los ingresos a las fábricas que abrieron sus puertas el jueves: “Mediante amenazas y diferentes actos violentos se vieron obligados a cerrar sus puertas para preservar la integridad del personal”, se indicó.
Respuesta de la UOM
La respuesta del sindicato no tardó en llegar. Consultado por El Periódico, Sarmiento sostuvo que la AIM en ningún momento hace alusión a lo que considera “salarios de hambre” que cobran los trabajadores metalúrgicos.
“Eso pinta lo que piensa el sector empresarial de la ciudad. Es exclusiva responsabilidad de los empresarios el no cerrar sus puertas para garantizar la paz social”, señaló.
Salarios
La medida gremial había llegado tras 12 horas de negociaciones —la última y sexta audiencia— entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector (ADIMRA, AFAC, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA y FEDEHOGAR) que no pudieron ponerse de acuerdo ante la discusión paritaria. El sindicato exige un 10% retroactivo al 1° de julio para compensar la diferencia contra la inflación del trimestre anterior, un 30% para el trimestre julio-septiembre y un bono de $60.000 por el Día del Metalúrgico.
Las cámaras, por su parte, contraofertaron un 33% acumulativo en tres partes (14% en julio, 8% en agosto y 8% en septiembre), aunque incluyendo ahí mismo el retroactivo, y sin el bono. Una propuesta que fue rechazada.