El póquer ha evolucionado mucho desde que se jugó por primera vez hace ya varios siglos. Esta evolución ha traído también una transformación en las reglas del juego, que además no siempre suelen ser las mismas dependiendo de la variedad de póquer, el lugar donde se juega y otros factores. En este artículo, haremos un recorrido por el estado actual del popular juego de naipes.

El reciente crecimiento del poker

El sector del poker ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Esto se debe, en gran parte, al papel que la digitalización ha tenido en nuestras vidas, también en la de los jugadores. Aquellos que solían ir al casino de su barrio han visto las ventajas que tiene poder jugar online. No solo permite hacerlo desde cualquier sitio, sino que hace que los amantes del juego puedan elegir cuándo hacerlo y jugar siempre que quieran, sin depender de horarios de apertura. Esto también se debe en gran medida al trabajo de los operadores online que, con sus iniciativas e inversiones en seguridad, también han permitido el crecimiento del poker.

El póquer sigue siendo uno de los juegos más populares en el casino, ya sea el de toda la vida o el virtual. Otras opciones populares son la ruleta, las máquinas tragaperras y el bingo, así como las apuestas deportivas en la modalidad online. No obstante, pocos juegos se han beneficiado tanto de su presencia en línea como las mesas y los torneos de póquer en vivo.

El futuro es muy prometedor, pues se espera que el mercado del póquer online todavía crezca más en los próximos años. Algunos estudios apuntan a que, en 2030, el sector crecerá anualmente un 11,1 %. Eso significa que, para aquel entonces, se espera que la industria esté valorada en 155.400 millones de dólares, un gran crecimiento respecto a los 59.400 millones de dólares de 2022.

Breve historia del poker

Existen muchas formas de entretenerse, pero el póquer lleva siendo una de las modalidades preferidas desde hace muchos años. Sus orígenes son muy discutidos, pero de lo que no cabe duda es que lo que hoy entendemos como póquer nació a finales del siglo XVIII cerca del río Misisipí, en Estados Unidos. En un primer momento, los mercaderos se encargaron de expandirlo a lo largo del afluente. Durante la Guerra de Secesión, se extendió a otras regiones del país, mientras que las guerras mundiales lo exportaron a otras naciones.

En 1970, se produjo un acontecimiento clave en la historia del póquer: la celebración de la primera Serie Mundial de Póquer, el torneo por excelencia. En los años ochenta, el juego empezó a formar parte de la cultura popular y pasó a ser una actividad legalizada en Estados Unidos. En las décadas siguientes, el póquer fue ganando presencia hasta convertirse en el potente sector económico que es hoy. Como hemos visto antes, la digitalización del juego ha tenido mucho que ver.

Las variantes del poker

Hay muchos factores que explican la popularidad del póquer, pero en este caso nos queremos centrar en un aspecto que lo hace prácticamente único. Su propia evolución natural ha hecho que este popular juego de carta tenga hoy una gran variedad de modalidades. Eso le hace tener ventaja frente a otros juegos más restrictivos, pues cada jugador puede optar por la versión que más le guste. 

A continuación, repasamos algunas de las variantes del póquer más importantes:

  • Texas Hold’em: Texas Hold’em no es solo una canción de Beyoncé. Fue primero la gran modalidad de póquer. Es la más popular de todas, la más extendida y la que más suele asociarse con el concepto de “póquer”.
  • Five Card Draw: Considerada por muchos como la variante más fácil de jugar, es también la modalidad en la que se basa el video poker. En cambio, no suele encontrarse en casinos físicos y torneos en vivo.
  • Omaha: Tras el Texas Hold’em, es la variante de póquer que se juega con cartas comunitarias más común. Dentro del Omaha, existen varias modalidades, según si se determina que la mano más baja o más alta se lleva el bote.
  • Seven Card Stud: En cambio, esta versión no se juega con ninguna carta común. En su lugar, se combinan tres cartas individuales ocultas y cuatro destapadas. Otra de las diferencias es que no se juega con antes, es decir, apuestas que se realizan antes de repartir los naipes.

Principales reglas del poker

Como hemos dicho, las reglas del póquer varían según la variante que se juega. Para simplificar, repasaremos los puntos más importantes que hay que saber del Texas Hold’em. Al fin y al cabo, es la modalidad más extendida. 

Al inicio de una partida de Texas Hold’em, cada jugador recibe dos cartas individuales. El orden de repartición empieza por el jugador a la izquierda del crupier. Es en ese momento cuando tiene lugar la primera de las cuatro rondas de apuestas (“preflop”). Cada jugador puede igualar la apuesta “big blind”, subirla o retirarse.

Antes de empezar la segunda ronda de apuestas (“flop”), el crupier coloca tres cartas comunitarias encima de la mesa para que todo el mundo pueda ver cuáles son. Tras la tercera ronda (“turn”), se coloca una cuarta carta; y tras la cuarta (“river”), se reparte una quinta carta comunitaria.

El objetivo será obtener la mejor mano posible. La combinación más alta es la escalera real, que reúne la A-K-Q-J-10 de un mismo palo.