Un asteroide que podría devastar una ciudad, conocido como "2024 YR4", presenta ahora un 3,1% de probabilidades de colisionar con la Tierra en 2032, según los datos proporcionados por la NASA. Este porcentaje lo convierte en el objeto más amenazador registrado por las previsiones modernas.

A pesar del incremento en las probabilidades, los expertos sostuvieron que no había motivos para entrar en pánico. La comunidad astronómica global se mantiene atenta a la situación y el telescopio espacial James Webb se prepara para observar el asteroide el mes siguiente.

El asteroide "2024 YR4" fue identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 en el Observatorio El Sauce, ubicado en Chile. 

Los astrónomos estimaron que su tamaño oscila entre 40 y 90 metros de ancho, basándose en su brillo. El análisis de las señales luminosas sugirió que su composición es bastante común, en lugar de ser un asteroide inusual con alto contenido metálico.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración global dedicada a la defensa planetaria, emitió un memorando de alerta el 29 de enero tras superar el umbral del 1% en la probabilidad de impacto. Desde entonces, la cifra mostró fluctuaciones, pero mantuvo una tendencia al alza.

Los cálculos más recientes de la NASA confirmaron la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha potencial de colisión con la Tierra fijada para el 22 de diciembre de 2032.