Suman un desfibrilador en el Superdomo y capacitarán a la comunidad en RCP
La ciudad continúa fortaleciendo su red de espacios cardioprotegidos. El dispositivo ya fue instalado y habrá una capacitación abierta y gratuita sobre su uso el próximo 29 de mayo.
La Municipalidad de San Francisco instaló un nuevo Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) en el Superdomo, sumando este dispositivo de emergencia a los espacios públicos que ya cuentan con tecnología destinada a salvar vidas ante paros cardiorrespiratorios. El equipo se suma a los ya colocados en la Tecnoteca, el Centro Cultural y otras instituciones de concurrencia masiva.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, señaló: “Desde hace un tiempo venimos entregando desde el municipio este aparato a distintas instituciones y a lugares de gran concurrencia dentro de San Francisco para tener una ciudad más cardioprotegida. Todos aquellos sitios donde exista una circulación importante de público deben contar con un DEA, el cual se coloca en un lugar visible y de fácil acceso”.
Sobre el nuevo dispositivo en el Superdomo, el funcionario remarcó que ya quedó instalado y operativo desde este jueves. “Si bien los lugares donde se desarrolla alta competencia cuentan con la presencia de los servicios de emergencia, puede haber algún evento que no disponga de este servicio debido a que no se trata de alto rendimiento, por lo que es importante que tengan este aparato y lo pueda utilizar quien sepa hacerlo ante un caso de emergencia”, explicó.
Capacitación abierta en RCP y uso del DEA
En el marco de esta política de prevención, Giacomino anunció que el próximo jueves 29 de mayo se desarrollará una nueva capacitación gratuita y abierta a la comunidad sobre maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA, que tendrá lugar en Tecnoteca.
“Desde la Secretaría de Salud ya llevamos más de mil personas capacitadas y, si bien el DEA es de fácil uso, estamos organizando otra capacitación para seguir ampliando la formación de vecinos y vecinas en estas maniobras vitales”, precisó el funcionario, y adelantó que en los próximos días se brindarán más detalles sobre el horario y las inscripciones.
Estas acciones forman parte de un programa integral de ciudad cardioprotegida, que busca dotar a los espacios públicos de herramientas clave para intervenir en emergencias y reducir riesgos frente a eventos cardíacos súbitos.