Segundo Sosa Barreneche destacó las herramientas que brinda la Provincia a empresas Pyme
El subsecretario Pyme del Gobierno de Córdoba fue uno de los oradores este jueves de la jornada realizada por el Parque Industrial y la Fundación Mediterránea, con el apoyo de la Municipalidad. "Que los emprendedores sepan que tienen un aliado estratégico para acompañarlos", resumió el funcionario.
El subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del del Gobierno de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche, participó este jueves como orador en la jornada "Economía Argentina: Pymes en acción" realizada en la Tecnoteca de San Francisco, organizada por el Parque Industrial de esta localidad, la Fundación Mediterránea y con el apoyo de la Municipalidad local.
En su intervención, el funcionario destacó la solidez del entramado productivo provincial y detalló las políticas y herramientas que impulsa la gestión del gobernador Martín Llaryora para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en todas las etapas de su desarrollo, con un fuerte foco en el interior de la provincia.
El encuentro reunió a una gran cantidad de representantes del sector, con entrada libre y gratuita. También intervinieron como oradores el intendente de San Francisco, Damián Bernarte; el gerente del Parque Industrial, Leonardo Beccaria; quienes expusieron la importancia que tienen las industrias Pyme en el entramado productivo y laboral de la Argentina.
Además, brindó una charla sobre el presente y desafíos de las Pymes y la economía argentina Marcos Cohen Arazi, presidente de IERAl; y finalmente se realizó un conversatorio junto a los empresarios locales Federico Bianchi (Bianchi Cueros), Gabriela Gaviglio (Akron) y Roberto Macchieraldo (Macoser), representantes de tres potentes empresas radicadas en el Parque Industrial San Francisco.
Pymes cordobesas consolidadas
Sosa Barreneche destacó que "la característica principal que tienen las pequeñas y medianas empresas en Córdoba es que el 85% y un poco más tienen más de 5 años y generan el 91% del empleo". Esta realidad, según el subsecretario, indica que el sector "ha superado lo que normalmente se denomina Valle de la Muerte, con lo cual podríamos pensar en viabilidad de largo plazo".
El funcionario explicó que, en línea con la política productiva y el desarrollo económico planteado por el gobernador Martín Llaryora, la Subsecretaría de Pymes, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, lleva adelante un trabajo transversal. "Trabajamos acompañando los proyectos a lo largo de toda su vida. Esto quiere decir desde el momento en el que se genera una idea, cuando esta empieza a generar sus primeras ventas, se consolida y posteriormente en empresas que están en un estado más avanzado a través de distintas opciones de asistencia técnica", precisó.
La estrategia general, según Sosa Barreneche, es "no trabajar sectorialmente, sino que a través de la Estado provincial trabajando en conjunto con los gobiernos locales, los empresarios, los emprendedores sepan que tienen un aliado estratégico para acompañarlos".
Capacitación, financiamiento y el foco en el interior
El subsecretario detalló las líneas de acción. "Trabajamos con cursos que tienen como objetivo bajar a la tierra distintas ideas, con esquemas de preincubación validando modelos de negocio, que es donde hacemos principal foco, ya que entendemos que una vez que el modelo de negocio está validado, la empresa tiene mayores posibilidades de desarrollo de mediano y largo plazo", afirmó.
Además, señaló que trabajan en alianza con universidades, "en esquemas de asistencia técnica en problemáticas puntuales con equipos multidisciplinarios y propuestas de trabajo que quedan dentro de las empresas".
Estos programas, enfatizó Sosa Barreneche, tienen la particularidad de ser "100% virtuales, no tienen costo para las empresas y es clave el trabajo en el interior. Nuestro objetivo interno es que el 70% o más de las empresas que participen sean del interior de la provincia y el 30% para la capital".
El funcionario también identificó una falta de información en el interior sobre los planes de impulso del Gobierno provincial y ante esto aseguró que trabajan con distintas entidades. "Nos vinculamos con las cámaras, parques y entidades intermedias con el objetivo de acercar las herramientas disponibles que están vinculadas a capacitación, a financiamiento y asistencia técnica". Como ejemplo, mencionó: "Como para que tengan una idea, el registro industrial de la provincia hoy tiene alrededor de 7000 empresas empadronadas. Y solamente 650 han accedido a los beneficios de la promoción industrial".
"Hay herramientas que están disponibles. Entiendo que es necesario la difusión de todo esto y poder llegar al usuario, al destinatario final que que son las empresas", sostuvo el funcionario. En ese marco, se incluyen "programas vinculados a la eficiencia energética, programas orientados a la incorporación de la tecnología dentro de las de las empresas, opciones de financiamiento a veces poco conocidas para el empresario privado, como puede ser el Consejo Federal de Inversiones, desarrollo de producto e investigación de la mano del CEPROCOR".
"Nuestra idea es principalmente estar cerca de las de las empresas, es el pedido que tenemos del gobernador, por eso nuestra agenda está orientada al interior y esta cercanía con las empresas se da de distintas formas, como encuentros presenciales en cada una de las localidades, también se generan espacios de articulación público o privada, como puede ser el parque en su conformación con la Municipalidad y las entidades privadas, pueden ser la política de clúster y así un montón de otras opciones", explicó Sosa Barreneche.
El subsecretario concluyó remarcando el compromiso de su área: "La agenda de esta subsecretaría está 100% orientada al interior. Entendemos que el mayor potencial de crecimiento se encuentra allí, generamos encuentros presenciales y pretendemos que la participación de las empresas del interior sea más de lo que aún del día de hoy es".
Y finalizó: "Nuestro foco está puesto en todo lo que es la creación, el desarrollo y la consolidación de las pymes cordobesas, pedido expreso de nuestro gobernador. Sepan que en el Ministerio de Producción en general y en la subsecretaría de PyMES en particular hay un aliado estratégico para cada una de las empresas, más allá del del estadio en el que se encuentren, sepan que tienen allí herramientas y principalmente que las puertas están abiertas para cualquiera que requiera algún tipo de asistencia, más allá del sector en el que se encuentre o de la etapa en la que esté el proyecto".