Se llevó a cabo el primer Congreso Comunitario de ESI que impulsa la defensa de los derechos
Con la presencia de autoridades y una activa participación comunitaria, el primer Congreso de Educación Sexual Integral en la ciudad reafirmó la importancia de la ley 27.234 en la prevención de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa.
En un contexto nacional de "pérdida de derechos", San Francisco se convirtió en un epicentro de concientización y acción con la realización del Primer Congreso Comunitario de Educación Sexual Integral (ESI). A diez años de la sanción de la Ley N° 27.234, la jornada “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” convocó a estudiantes, docentes y diversos actores sociales con el objetivo de afianzar saberes y prácticas que contribuyan a erradicar la violencia de género.
El congreso, llevado a cabo en el Ipet N° 264 “Teodoro Asteggiano” y el Cenma “Teodoro Asteggiano”, simuló un espacio de debate donde se abordaron los ejes centrales de la ESI a través de propuestas pedagógicas innovadoras. La dinámica fomentó el intercambio, el diálogo y la construcción colectiva de conocimiento entre los participantes.
Talleres para pensar y actuar
La jornada incluyó una serie de talleres que cubrieron diversas temáticas, reflejando la complejidad y la importancia de la ESI en la sociedad actual:
‘Solas nunca más’, organizado por Punto Mujer.
‘Trans-democratizar los cuerpos´, a través de la proyección de un documental con testimonios de vida de personas trans.
El Movimiento Feminista destacó los 10 años del ‘Ni Una Menos’ en San Francisco.
‘Las expresiones de género y sus roles’, a cargo del Área de Diversidad de la Municipalidad de San Francisco.
‘El trabajo de la Red de Adicciones de Córdoba (RAC)’.
‘El Hospital en el barrio y las ESI en las escuelas’, un espacio para hablar sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.
‘Reflexiones docentes por y para la igualdad’, a cargo de miembros de la Uepc.
La diversidad de los talleres permitió un abordaje integral de la sexualidad, la identidad y las relaciones humanas, promoviendo el respeto y la inclusión.
Un llamado a la acción comunitaria para defender lo conseguido
El intendente municipal, Damián Bernarte, presente en el encuentro, subrayó la trascendencia de la ESI en los establecimientos educativos. "Estamos en un momento de pérdida de derechos y en este contexto es importante que, entre todos, podamos construir comunidad para cuidar lo conseguido y todo lo que se ha ido construyendo", afirmó Bernarte, quien destacó que los derechos alcanzados "fue un lugar ganado que debe ser defendido desde toda la comunidad”.
Por su parte, el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto, alertó sobre la siembra de odio que acompaña las actitudes que impulsan la pérdida de derechos. “Ahí es donde tenemos que trabajar para combatir esa postura, a través de distintos detalles como este encuentro que busca formar comunidad”, señaló. Vaschetto concluyó con un llamado a la reflexión: “Esta actitud hace mucho daño y tenemos que comprometernos en reforzar cada acción que apunte a recuperar derechos”.
El Primer Congreso Comunitario de ESI en San Francisco se erige como un testimonio del compromiso local con la educación inclusiva y la defensa de los derechos, impulsando a la comunidad a seguir adelante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.