Un informe de la Policía de Córdoba reveló un preocupante incremento en los siniestros viales con víctimas fatales y lesionados graves durante los primeros seis meses de 2025-hasta el 25 de junio-: según sus cifras el total de muertes se duplicó respecto al mismo período del año anterior.

El recuento policial sobre los accidentes de tránsito en San Francisco muestra una tendencia en alza en lo que va del año. Según datos oficiales correspondientes al primer semestre, entre enero y junio de 2025 se registraron 63 accidentes con lesiones graves y ocho accidentes fatales, lo que representa un aumento del 24,5% y del 100%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.

Mientras que el año pasado se contabilizaron 49 hechos con heridos de gravedad y cuatro víctimas fatales en los primeros seis meses, el mismo período de este año ya arroja un saldo considerablemente más alto.

En 2025, febrero, marzo y junio fueron los meses con mayor cantidad de siniestros con consecuencias fatales, con dos muertes por cada mes.

Y esto sin contar los siniestros y accidentes en jurisdicción de Frontera o Josefina, lo que eleva también la cantidad de hechos en todo el conglomerado urbano.

Suben los casos graves y se concentra la siniestralidad

En cuanto a los accidentes con lesiones graves, los números también se incrementaron en la comparación interanual. Junio de 2025 fue el mes más crítico, con 15 siniestros graves, seguido por marzo con 14, y abril con 11. En comparación, abril de 2024 había sido el mes con más casos graves (15), pero sin muertes reportadas.

Los datos evidencian que el crecimiento no solo es sostenido, sino que además se traslada a la gravedad de los siniestros. Enero, febrero y mayo también reflejan un aumento interanual en el número de lesionados graves.

En este relevamiento, a excepción de dos de las víctimas (una que circulaba en automóvil y la restante en bicicleta), el resto de los fallecidos en estos siniestros viales en lo que va 2025 lo hacían en motocicletas.

Señal de alerta

A comienzos de junio, El Periódico informó sobre el arduo trabajo del Servicio de Rehabilitación del Hospital Iturraspe, donde la médica fisiatra Milena Komorowski se refirió a la gravedad de la situación que les toca atender: "El no uso del casco es un flagelo que vemos hace mucho. Pero además, es cada vez es más frecuente que al traumatismo de cráneo también estamos recibiendo pacientes con casos de amputaciones traumáticas", explicó. Y luego agregó: "La gran preocupación es que estamos ante pacientes jóvenes, activos, en edad económicamente productiva", señaló.

La evolución de los indicadores en accidentología reflejan la necesidad de reforzar controles, campañas de prevención y mejoras en la infraestructura vial, sumado a la mayor concientización en la población, la adopción de conductas preventivas y seguras a la hora de conducir y el respeto por las reglas de tránsito.

El costo de no usar casco: el lado invisible detrás de los accidentes en moto

El recuerdo de las víctimas fatales en 2025

La primera tragedia del año ocurrió el sábado 1 de febrero en avenida 9 de septiembre. Diego Luis Bolaños, de 34 años y domiciliado en Frontera, conducía una moto Marca Suzuki AX100, color negro cuando se produjo el choque contra un auto Peugeot 2008, que manejaba un hombre de 69.

Apenas unas horas después, ya sobre la mañana del domingo 2 de febrero, se produjo el deceso de Agustín Battistino (18) en la ruta provincial 1, en jurisdicción de San Francisco. Iba como acompañante en una motocicleta que despistó.

Sergio Carlos Sánchez (74) falleció en la noche del viernes 14 de marzo luego de que el auto que conducía se saliera del carril y terminara en un canal de desagüe en la intersección de Brigadier Bustos y avenida Rosario de Santa Fe.

El viernes 28 de marzo, Tomás Nahuel Bravo (22) perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de avenida Urquiza e Independencia. Manejaba una motocicleta Yamaha XTZ 250cc., habría perdido el control del rodado e impactó contra un poste lumínico de hierro.

Ignacio Albarracín (27) falleció en la madrugada del 1 de abril luego de un violento choque frontal entre dos motos en bulevar 9 de Julio al 350, en barrio Sarmiento.

Unas dos semanas después, en la madrugada del viernes 18 de abril, en la autopista 19, a la altura del kilómetro 134, Enzo “Pipo” Vega de solo 17 años circulaba en bicileta cuando fue impactado por el conductor de un automóvil, que lo chocó y lo abandonó. El hombre fugado terminó detenido horas más tarde.

El 7 de mayo en la intersección de avenida Trigueros y Castelli colisionaron una motocicleta Corven Energy, al mando de Rubén Ludueña de 70, y una camioneta Volkswagen Amarok, conducida por un joven de 20. El conductor del vehículo de menor porte perdió la vida horas más tarde.

Franco Lagrost Vaca (20) falleció el 22 de junio último tras permanecer más de un mes internado por las graves lesiones sufridas en un accidente de tránsito ocurrido el 17 de mayo en barrio Consolata. El joven circulaba en una motocicleta Rouser 200cc cuando se produjo el choque con una camioneta Ford EcoSport conducida por un hombre de 42 años.