Una jornada de pre-incubación dirigida a emprendedores locales tuvo lugar en la Secretaría de Vinculación de la Municipalidad de San Francisco, con la participación de Simón Gaido, coordinador general del Programa IncubaCor; Germán Fassetta, secretario municipal de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva; Pablo Ambrosino, director general de Ciencias; Andrés Manías, director general de Empleo y Formación Profesional; Matías Bordese, coordinador del CRES San Francisco, y diversos emprendedores de la ciudad.

El evento fue parte del programa IncubaCor, una iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, que trabaja articuladamente con gobiernos locales y universidades. 

"Este programa, que se articula desde el Ministerio de Producción con los municipios, lleva también una acción muy importante de la mano de las universidades que son quienes mentorean y acompañan los procesos de cada uno de los proyectos incubados, y en este caso, la vinculación de San Francisco con la Universidad Nacional de Villa María se hace a través del CRES San Francisco”, explicó Germán Fassetta.

San Francisco recibió a IncubaCor con una charla para emprendedores locales

El secretario destacó también que la dependencia municipal cuenta con los recursos y espacios necesarios para acompañar a los emprendedores: “Pueden utilizarla para reuniones, coworking, capacitaciones, la biblioteca pedagógica”. Además, subrayó que el año anterior se incubaron 14 proyectos en la ciudad.

Por su parte, Simón Gaido explicó que el objetivo del programa es descentralizar el apoyo al emprendedurismo en toda la provincia y transformar ideas en pymes generadoras de empleo. “Lo bueno de IncubaCor es que se trata de un programa personalizado que no es exclusivo o excluyente con los distintos rubros o sectores... lo pueden aprovechar los emprendedores o gente que quiere comenzar a emprender”, señaló.

En cuanto a los beneficios, Gaido detalló que quienes completen el programa en San Francisco y la región recibirán una certificación de la Universidad Nacional de Villa María. Sin embargo, enfatizó el valor del trabajo realizado durante el proceso: “es importante la carpeta que va a hacer cada uno de los emprendedores guiados por los tutores y docentes... donde habrá aspectos claves que en cualquier proceso de financiamiento se requiere”.

San Francisco recibió a IncubaCor con una charla para emprendedores locales

Añadió que IncubaCor “brinda un ordenamiento, te da los cimientos para crecer ordenadamente y de forma profesional”, permitiendo evitar errores costosos durante el proceso de desarrollo de un negocio.

IncubaCor es un programa gratuito de pre-incubación que ofrece herramientas prácticas, capacitación, tutorías, contactos clave y certificación oficial. Se dicta en 14 municipios, con modalidad presencial y virtual, y cuenta con una fase inicial de talleres y tutorías, seguida por una etapa de pre-incubación más intensiva.

Finalmente, Andrés Manías, director general de Empleo y Formación Profesional, remarcó que desde su área se impulsa un acompañamiento profesional a los emprendedores: “ustedes tienen que ser conscientes del impacto que genera su actividad... detrás del crédito hay todo un motor previo que hay que poner en marcha”. También valoró la posibilidad de que el programa genere “comunidad, alianzas o negocios con el resto de los emprendedores”.