Desde hace un año, el Vivero Municipal de San Francisco, ubicado en el predio del Hogar de Ancianos Diehl de Sienra, dejó de ser solo un invernadero con laboratorio para transformarse en el centro de una política ambiental. El objetivo es avanzar hacia la creación del primer Parque de la Biodiversidad de la ciudad, un espacio público pensado para recuperar flora autóctona, atraer fauna local y convertirse en un punto de encuentro entre naturaleza y comunidad.

“El intendente Damián Bernarte, a finales del año pasado, nos pidió un poco más de celeridad y algún tipo de estrategia a la Secretaría de Servicios Públicos con respecto al tema árboles, porque estábamos en pleno auge del crecimiento del vivero”, explicó el director del área, Darío Muratore, a El Periódico. Así nació el programa “San Francisco Más Árboles, Más Vida”, que agrupa seis líneas de acción, entre ellas la producción de árboles y flores nativas mediante la iniciativa Creando Vida.

El vivero produce hoy más de 2.000 ejemplares por mes, de los cuales la mitad se destina a reforestaciones provinciales y el resto permanece en la ciudad. Gracias a un convenio con el laboratorio Gen Nativo, se cultivan más de 14 especies desde la semilla hasta la planta, entre ellas espinillos, algarrobos, sen de campo, molle, ceibo y tala. Además, mediante un acuerdo con el Sistema Penitenciario N° 7, unas 400 plantas mensuales son entregadas a internos para realizar tareas de repique y trasplante.

Hacia un gran pulmón verde

Una de las metas más importantes del plan es la creación del Parque de la Biodiversidad, una propuesta que ya comenzó a tomar forma con las primeras plantaciones y que proyecta convertirse en el mayor espacio verde de San Francisco. Según Muratore, este año se iniciará la colocación de una cortina forestal con más de 800 árboles en los márgenes del actual pulmón verde de la ciudad, con vistas a conformar progresivamente un entorno natural autosustentable.

“Queremos que en el futuro San Francisco tenga su parque de la biodiversidad, el cual va a ir creciendo a medida que plantemos árboles y creemos vida”, comentó el funcionario. Aunque advirtió que se trata de un proyecto a largo plazo, afirmó que la iniciativa contempla también senderos internos, sectores de paseo, áreas de reserva y un entorno favorable para la llegada de fauna autóctona. “Se trata de generar un parque temático donde todos interactúen: nuestra flora, nuestra fauna y nuestra gente”, sostuvo.

San Francisco proyecta su primer Parque de la Biodiversidad con flora nativa local

Además de la producción, el municipio viene desarrollando otras acciones complementarias como un censo arbóreo, que ya arrojó resultados parciales: en al menos la mitad de los barrios relevados se detecta una importante falta de árboles. “Este censo arroja la obligación de generar una estrategia para llegar con nuestros árboles a los vecinos que no cumplen con la ordenanza”, remarcó Muratore. Y agregó que el cuidado, riego y reposición de los ejemplares es responsabilidad directa de cada frentista.

También se realizan plantaciones comunitarias en espacios públicos junto a instituciones educativas, bomberos y vecinos, en el marco de la reforestación colaborativa. Uno de los focos actuales del plan es la incorporación de “plantaciones nutritivas” en distintos espacios, con especies frutales como paltas.

Acciones por el Mes del Ambiente

Durante junio, en el marco del Mes del Ambiente, se llevaron a cabo dos importantes forestaciones en espacios públicos. En el paseo peatonal del Ferrocarril Mitre, entre avenida Libertador Norte y calle Mitre, se plantaron 50 ejemplares de distintas especies nativas con la colaboración de Bomberos Voluntarios.

La otra intervención tuvo lugar en el Polideportivo Municipal, donde también se incorporaron 50 ejemplares con la participación de estudiantes de quinto año del IPEM 264 Teodoro Asteggiano. Según anticiparon desde el área de Servicios Públicos, los jóvenes se encargarán del riego y control del crecimiento de las plantas. Esta es solo la primera de tres etapas que prevé completar un total de 300 árboles para cubrir el perímetro del predio.

Muratore concluyó que el vivero municipal se consolida como un actor central de la estrategia ambiental local: “Este es el año de lanzamiento del vivero con el programa San Francisco Más Árboles Más Vida. Empezamos a crear vida en el vivero municipal y juntos podemos hacer de nuestra ciudad un lugar más sustentable y comprometido con el ambiente”.