San Francisco avanza con el Boleto Urbano Digital: ya entregaron más de 360 tarjetas
El nuevo sistema de pago digital en el transporte urbano comenzó a funcionar con buena recepción entre los vecinos. Las tarjetas son gratuitas y reemplazarán al efectivo.
El sistema de Boleto Urbano Digital (BUD) ya es una realidad en San Francisco y avanza con buen ritmo de implementación. A pocos días de su lanzamiento, las autoridades locales destacan la buena aceptación por parte de los usuarios, que ya empezaron a utilizar las tarjetas magnéticas para abonar sus viajes en colectivos urbanos. Desde el municipio informaron que, a futuro, el uso de efectivo dejará de estar habilitado para el transporte público.
“Estamos muy contentos porque para San Francisco es un salto histórico en materia de transporte público”, expresó Ariel Frank, director de Transporte, en una entrevista con La Mañana de El Periódico.
“Dejamos atrás el cobro manual que se venía utilizando hace cincuenta años y avanzamos hacia una modalidad más ágil e inclusiva”, agregó.
Hasta el momento, se han entregado más de 360 tarjetas del Boleto Urbano Digital y, si se suman las tarjetas correspondientes al Boleto Educativo Cordobés y otros beneficios, el número asciende a unos 1.300 plásticos en lo que va del año.
Visitas a los barrios y entrega gratuita
Cabe recordar que la Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana continúa recorriendo los centros vecinales para informar a los vecinos sobre el nuevo sistema y facilitar la entrega de tarjetas. Ya visitaron los barrios Roque Sáenz Peña, El Prado, San Cayetano, La Milka, Bouchard, Plaza San Francisco, Cottolengo y Parque.
“Hoy estaremos en el barrio 20 de Junio a partir de las 17 y hasta las 19:30. Allí vamos a asesorar a los vecinos y entregar las tarjetas gratuitas”, indicó Frank.
El funcionario también recordó que quienes no puedan asistir a las charlas barriales pueden acercarse en forma presencial a dos puntos fijos: la Secretaría de Economía (Libertad 1149) de 7 a 13 y a la Dirección de Movilidad Urbana (Av. Cervantes 4027), de lunes a viernes de 7 a 13 y de 17 a 19:30 horas.
Cómo funciona el sistema y qué se necesita para obtener la tarjeta
El plástico se entrega de manera gratuita y está personalizado. Para obtenerlo, los vecinos deben presentar DNI, número de CUIL, un correo electrónico y un número de teléfono. Esto permite una trazabilidad del uso y, en caso de extravío, la posibilidad de recuperar el saldo cargado mediante la emisión de una nueva tarjeta.
Una vez en mano, el usuario puede recargarla mediante la app “San Francisco” o de manera presencial. Luego, simplemente debe pasarla por un lector ubicado en las unidades de transporte, donde se debita el valor correspondiente a cada viaje.
“La gente se está acostumbrando a no usar más efectivo. Tener la tarjeta es más cómodo y seguro, sobre todo para los chicos o los adultos mayores”, remarcó Frank. “Además, a quienes no saben usar la app, les explicamos cómo funciona o pueden hacer la recarga presencialmente”, añadió.
Próximas etapas: tecnología y más beneficios
Desde el municipio también confirmaron que ya se está trabajando en una segunda etapa del sistema, que incluirá la posibilidad de consultar en tiempo real la ubicación de los colectivos.
“Es parte de un plan ambicioso de modernización. Con la app vas a poder saber cuántos minutos faltan para que pase el colectivo por el lugar donde estás”, adelantó el director de Transporte.
El nuevo sistema también convive con otros programas de beneficios como el Boleto Educativo Cordobés, el Boleto del Adulto Mayor y el Boleto Obrero Social. “Quienes todavía no hicieron el trámite del boleto educativo pueden hacerlo. A partir del 26 de mayo no se podrá usar más efectivo, por eso pedimos que se acerquen a gestionarlo lo antes posible”, señaló Frank.
Para las tarjetas otorgadas por la provincia, los usuarios deben iniciar el trámite a través de Ciudadano Digital (CiDi) y, una vez validado el beneficio, retirar la tarjeta en los puntos ya mencionados.
Para más información o consultas, se puede llamar al 439145.