San Francisco: el drone fumigador contra el dengue sigue sobrevolando la ciudad
Realizó tareas de rociado en el Pasaje del Ferrocarril Mitre y en los canales de las avenidas Güemes y Urquiza, además de lagunas de retardo.
Continúa la campaña contra el dengue en San Francisco y en un intento por combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, el municipio realizó tareas de fumigación con el drone pulverizador Agras T25, para cubrir de manera más eficiente y rápida los espacios verdes de la ciudad.
Este dispositivo tecnológico, de última generación, es capaz de acceder a lugares de difícil alcance para los equipos municipales, lo que optimiza el tiempo y los recursos destinados a la aplicación de los productos correspondientes.
Cabe resaltar que en el caso de lagunas y canales se coloca un larvicida biológico cuyo principio activo es el Bti (Bacillus thuringiensis var. Israelensis) mientras que en el caso de espacios verdes se utiliza un insecticida cuyo ingrediente activo es la Permetrina al 10%, en formulación de concentrado emulsionable, siendo el único producto autorizado por el Ministerio de Salud para uso en salud pública.
En esta oportunidad, las tareas se llevaron a cabo en el Pasaje del Ferrocarril Mitre, desde la intersección con la Av. Garibaldi hasta Rosario de Santa Fe. Hoy, el operativo se extendió a los canales de las avenidas Güemes y Urquiza y lagunas ubicados en diferentes puntos de San Francisco.
El producto utilizado en esta fumigación es específicamente diseñado para combatir las larvas del mosquito Aedes Aegypti, garantizando la efectividad del tratamiento en el control de la enfermedad.
Más herramientas contra el dengue
El intendente Damián Bernarte destacó la importancia de contar con nuevas herramientas tecnológicas en la lucha contra el dengue. El mandatario señaló que la incorporación del drone pulverizador Agras T25 es una alternativa más para afrontar de manera más efectiva la temporada de dengue. "Este convenio nos permite disponer de todas las herramientas y posibilidades para enfrentar la propagación del mosquito Aedes Aegypti. Este sistema nos ayuda a erradicar tanto a los mosquitos adultos, que transmiten el virus, como a los que generan molestias en la comunidad", afirmó el intendente.
Bernarte también destacó la colaboración entre distintas áreas del municipio, como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana, y la empresa Akron, que a través de su generosidad, permitió incorporar una herramienta innovadora al trabajo conjunto para proteger la salud de los habitantes de San Francisco.
Sin embargo, el intendente recalcó que la acción más importante en la lucha contra la enfermedad continúa siendo el trabajo realizado en los domicilios, como el descacharreo, que previene la acumulación de agua en recipientes y evita la reproducción de los mosquitos. “La manera más eficaz de controlar la propagación de esta enfermedad depende de la responsabilidad individual de cada vecino. En nuestro caso, ponemos a disposición todos los recursos tecnológicos posibles, pero sigue siendo fundamental la colaboración de cada uno para eliminar los criaderos de mosquitos”, concluyó.