Sala de 3: Este nivel brinda posibilidades para el desarrollo cognitivo y afectivo de un niño
Sala de 3: "Este nivel brinda posibilidades para el desarrollo cognitivo y afectivo de un niño"
El primero de febrero el gobernador Juan Schiaretti dio inicio a un nuevo período ordinario de sesiones de la Legislatura de Córdoba con un importante anuncio en materia educativa: la obligatoriedad de las salas de tres años para todas las escuelas de la provincia.
El proyecto será presentado en los próximos días en la Legislatura provincial y, de aprobarse, la Provincia encarará esta reforma de manera “escalonada” a partir de 2017, dando prioridad a las escuelas donde concurren los niños de familias más vulnerables.
La obligatoriedad es el paso posterior a la universalización de las salas de tres años, con prioridad en los sectores vulnerables, que ya fue establecida en el marco de la Ley de Educación Provincial 9870 aprobada en 2010.
Al respecto la secretaria de Educación, Delia Provinciali, indicó en diálogo con periodistas que en el sector estatal existen a la fecha 496 salas con una matrícula de 9.548 niños y niñas, mientras que en los jardines de infantes del sector privado hay 220 salas de tres con una matricula de 4.452. Esto hace un total de 716 salas de tres años y 14 mil niños que ya forman parte de la educación formal.
“Hay un dato que nos parece muy interesante. Este es el único nivel que no se puede hacer en otra etapa de la vida. Tenemos primaria de adultos, secundaria de adultos, pero este nivel y las posibilidades que da para el desarrollo cognitivo y afectivo de un niño, sólo se logra en la etapa y en la edad correspondiente”, subraya la Secretaria.
El objetivo de la Provincia, agrega Provinciali, es alcanzar a unos 40 mil niños aproximadamente. “Por eso la obligatoriedad será de manera gradual, al igual que se estableció con las salas de cuatro años, lo que va a implicar, seguramente, un cumplimiento en el lapso de cinco años para poder establecer una cobertura lo más cercano al cien por cien”, explicó.
La salas de tres tienen la capacidad máxima de recibir a 20 niños que, por su edad y especificidad, exigen un cuidado personalizado y más cercano de parte de la maestra. Por eso, el desarrollo de esta iniciativa implica contar con el espacio físico, el recurso humano (profesionales preparados para el trabajo con niños de esta edad) y el mobiliario correspondiente, que exige que su implementación sea en forma gradual.
El Ministerio de Educación pondrá prioridad en el sector estatal y en aquellos contextos de vulnerabilidad, con el objetivo de ofrecer tempranamente ampliación de horizontes culturales. Asimismo, serán contempladas aquellas instituciones de gestión privada que se encuentren en sectores con estas características.